Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía. / Reuters
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Las cajas reaccionan con cautela a los planes del Gobierno

La CECA aguarda a que se revelen los coeficientes de capital que se exigirán a las entidades en función de sus características

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) considera "prematuro" valorar la decisión del Gobierno que plantea que el Estado entre en las cajas de ahorros y bancos que no logren recursos suficientes para cumplir las nuevas exigencias de capital y espera a conocer los coeficientes exigidos.

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, presentó ayer una serie de medidas que se incluyen en el Plan de Reforzamiento del sector financiero que ha sido diseñado para restaurar la confianza en los mercados sobre la solidez de la economía española y el sistema bancario, así como garantizar la canalización del crédito a la economía real.

Según este plan, que se tramitará como Real Decreto Ley y que se aprobará en febrero, las entidades españolas deberán tener un mínimo de capital básico del 8% de los activos ponderados por riesgo, un porcentaje que será superior para aquellas que no coticen o no tengan presencia significativa de inversores privados, como en el caso de las cajas de ahorros. Además, el mínimo de capital será mayor para aquellas que presenten una dependencia de los mercados de financiación mayorista superior al 20% de sus activos.

No obstante, este porcentaje superior se fijará en las próximas semanas y en el mes de septiembre el Banco de España determinará las entidades que no tienen posibilidades de alcanzar las nuevas exigencias de capital al no atraer a inversores privados, lo que hará que el Estado entre en aquellas mediante el FROB.

En un comunicado, la CECA destaca que es "prematuro" hacer valoraciones sobre estas medidas ya que "quedan por definir aspectos relevantes especialmente en relación a los coeficientes de capital que se exigirán a las entidades financieras en función de sus características y circunstancias". Asimismo, considera favorable que el Gobierno haya señalado que las medidas propuestas están vinculadas a la reforma de la LORCA (Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros), que ofrece a cada entidad cuatro posibilidades distintas para recapitalizarse.