barómetro del cis

El paro continúa a la cabeza de los principales problemas de los españoles

El desempleo es citado como preocupación por el 78,6% de los encuestados, mientras que la clase política es mencionada por un 19,3%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro continúa situándose a la cabeza de la lista de los principales problemas de los españoles, seguido de los problemas de índole económica y ya, más lejos, de la clase política, según se desprende del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre, que señala además que el 62,3% de los ciudadanos cree que el sistema público de pensiones empeorará este año y el 49,8% teme que se agrave el problema del paro.

El estudio del CIS, elaborado entre el 1 y el 13 de diciembre, en plena crisis del euro y de la deuda soberana, apunta también que el desempleo es el principal problema de España para el 78,6% de los ciudadanos, lo que mejora la percepción que se tenía un mes antes, cuando era citado por el 79,5%. La preocupación por los problemas de índole económica, sin embargo, se incrementa notablemente, casi en cuatro puntos, y es mencionada por el 52%.

Se deteriora además el concepto que tienen los españoles de la clase política, que es vista como un problema por el 19,3% de los encuestados, nueve décimas más que en el barómetro de noviembre. La inmigración es el cuarto problema que más inquieta a los entrevistados y lo menciona el 13,8%, casi un punto menos que en noviembre, seguido de la inseguridad ciudadana, con el 8,3%, y el terrorismo de ETA, que experimenta un descenso destacado al caer casi cuatro puntos, hasta el 6%.

Situación política

Muy pesimistas son los españoles sobre la situación económica de España, puesto que sólo el 3% piensa que es "muy buena" o "buena" frente al 77,4% que la tacha de "mala" o "muy mala". Y dentro de un año, la perspectiva se mantiene más o menos en la misma línea, ya que el 40,1% cree que se mantendrá igual, otro 35,7% piensa que empeorará, mientras que el 16,6% considera que será mejor.

También sube la cifra de quienes piensan que la situación política es "mala" o "muy mala", hasta situarse en el 67,4%, tres puntos más que el mes anterior. El temor a perder el empleo en los próximos meses ronda al 15,1% de los españoles, que lo ven bastante o muy probable, frente al 77% que lo estiman poco o nada probable. De entre aquellos que están en el paro, casi la mitad (49,7%), no cree que encuentre un empleo en el próximo año, mientras que el 40,9% considera que será bastante o muy probable que esto suceda.

Un 2011 «incierto»

En esta ocasión, además de las preguntas fijas habituales, el CIS ha abundado en las expectativas que tienen los españoles para el año que acaba de comenzar, en el que el 40,5% piensa que las cosas le irán mejor este año, el 16% cree que le irán peor y el 33,8% considera que le irán igual. Personalmente, al 54,9% de los encuestados las cosas le han ido "bien" o "muy bien" en 2010 y al 21,5% le han ido "mal" o "muy mal".

El 44,2% de los ciudadanos presiente que 2011 será "un año lleno de incertidumbres", mientras que el 39% ve que será bastante parecido a 2010 y sólo el 12,8% cree que estará "lleno de oportunidades". Más de la mitad de la población (51,3%) estima que hay que sacrificarse en el presente pensando en el futuro, aunque un 23,2% prefiere vivir al día porque el futuro es demasiado incierto; el 21,3%, en cambio, confía en el futuro "porque al final las cosas salen bien".

Con la mirada en este ejercicio, el 69% se declara "mucho" o "bastante" preocupado, si bien también hay otro 52,3% asegura estar "mucho" o "bastante" esperanzado. Además de las pensiones y el paro, los españoles también son pesimistas respecto a la seguridad ciudadana, la inmigración o la vivienda, pues son más quienes creen que empeorarán.

Sólo en uno de los parámetros consultados por el CIS triunfan los optimistas: el terrorismo, que para el 32,9 por ciento de los españoles irá mejor este año, en contraposición con el 17,6 por ciento que pronostica que irá peor. Así las cosas, la lucha contra el paro es el principal objetivo de la sociedad española para los próximos años, junto con la necesidad de mejorar la competitividad de la economía.