política exterior

La mitad de los españoles, a favor de retirar las tropas de Afganistán

Temen por los militares destacados en la zona por la inseguridad de la misión y por el pesimismo sobre las opciones de que se pueda establecer un sistema democrático en el país asiático

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mitad de los españoles es partidaria de que España retire sus tropas de Afganistán por la inseguridad de la misión y por el pesimismo sobre las opciones de que se pueda establecer un sistema democrático en el país asiático. El mismo porcentaje de ciudadanos que pide el repliegue de los soldados de Afganistán (48%) también plantea lo mismo para la operación en el Líbano, que actualmente lidera España.

El barómetro de política exterior presentado el pasado jueves en Madrid por el Real Instituto Elcano refleja el aumento de la percepción contraria de la sociedad española sobre la misión de la OTAN en Afganistán, en la que España comenzó a participar en 2002.

Las conclusiones de este estudio, realizado entre los pasados 28 de octubre y 10 de noviembre, son previas a la cumbre de la OTAN celebrada en Lisboa días después, en la que se acordó iniciar la transición en Afganistán en la primavera de 2011 y concluirla a finales de 2014.

Frente a quienes reclaman la retirada militar del país asiático, casi un tercio de los consultados se inclina por mantener la misión (30,3%), mientras que un 14,4% optaría por reducirla. Sólo un 3,4% defiende un aumento de la participación, cifrada en la actualidad en unos 1.500 soldados, distribuidos en su mayoría en las bases de Herat y en Qala i Naw, al oeste del país. En el barómetro de hace un año, los partidarios de la salida de las tropas de Afganistán era del 41%, y de mantenerla, el 33%.

El Gobierno español anunció en la cumbre de la OTAN que el traspaso de las tareas de seguridad a las autoridades afganas será entre 2011 y finales de 2012, sin que esta medida signifique la retirada de las tropas.

Misión muy peligrosa

Los españoles también han ido cambiando con el paso del tiempo su opinión sobre si la presencia de soldados en el país asiático es positiva o negativa. En 2005, dos tercios (64,8%) la veían bien, frente a un 25,9% que la consideraba perjudicial.

Los datos del barómetro de noviembre de este año rebajan notablemente el porcentaje de quienes la estiman positiva (42,9%), inferior al de quienes tienen la opinión contraria (45,1).

Una amplia mayoría de ciudadanos (93%) creen que el grado de peligro para los soldados en Afganistán es "mucho" o "bastante". La percepción mayoritaria sobre la inseguridad de la misión se corresponde con la relativa a la situación de las tropas aliadas.

La mitad de los consultados (50%) cree que son los talibanes los que están ganando -23% en 2009- y sólo un 17% -20% hace un año- piensa que la victoria hasta el momento sería para las fuerzas occidentales.

Este pesimismo es similar al de los que piensan que no será posible conseguir la pacificación del país y la consolidación de la democracia (57%), frente al 29% que sí lo ve factible, según el estudio del Real Instituto Elcano.