protesta en madrid

Greenpeace se encarama a la Puerta de Alcalá para pedir a la UE un 30% de reducción de CO2

Cuatro activistas despliegan una pancarta de 100 metros cuadrados para 'salvar el clima'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de cuatro activistas de la organización ecologista Greenpeace se ha encaramado a la Puerta de Alcalá, en Madrid, para exigir a la Unión Europea que en la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático que se celebra en Cancún (México) se compromenta a reducir el 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Según ha explicado la ONG, el objetivo de la acción ha sido desplegar una pancarta de 100 metros cuadrados en la que se puede observar a un activista desnudo -siguiendo la campaña lanzada con motivo de la Cumbre del Clima de Cancún 'Estoy Caliente'--, junto a los lemas: 'Necesito una reducción del 30%' y 'Salvemos el Clima'.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, encabeza la delegación española a la ciudad balneario mexicana, donde a su llegada anunció su apoyo a la propuesta de otros estados miembros de los Veintisiete a reducir el 30% para 2020. Greenpeace celebra que, finalmente, el Ejecutivo "se haya dado cuenta de la necesidad de compromisos más ambiciosos para salvar el clima" y espera que la delegación española trate de influir en otros países europeos para que den ese primer paso que "ya ha dado España".

"Sin tiempo que perder"

"La Unión Europea ha llegado a esta cumbre con la misma estrategia que fracasó en Copenhague: la de condicionar su objetivo de reducción de emisiones del 30% a los compromisos del resto de países. Multitud de estudios avalan el paso al 30% y la UE debe darlo en solitario; no hay tiempo que perder" ha afirmado la responsable de la campaña cambio climático y energía de Greenpeace, Aida Vila, presente en Cancún.

Con esta acción a dos días del final de la Cumbre, Greenpeace recuerda a los ministros su responsabilidad para establecer en el marco de Naciones Unidas, el objetivo global de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados respecto a la temperatura pre-industrial y alinear todas las acciones y compromisos con este objetivo. Greenpeace demanda establecer un 'Fondo Verde' que gestione las aportaciones de los países industrializados en el marco de la lucha internacional contra el cambio climático, así como fuentes innovadoras de financiación a largo plazo que deben permitir alcanzar las cantidades necesarias para que los países en desarrollo aborden acciones de mitigación y de protección de los bosques efectivas y se adapten a aquellos impactos del cambio climático que ya son inevitables.