FÚTBOL | PRE-EUROPEO

España deja en el aire el billete olímpico

La sub-21 ha impuesto su técnica al físico de Croacia, pero no ha tenido pegada y ha encajado un gol que complica la clasificación

BURGOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El billete olímpico que debe sacar España para evitar un tercer fracaso consecutivo tras sus ausencias en los Juegos de Atenas y Pekín está ahora un poco más cerca, aunque la selección sub-21 no pudo dar un golpe definitivo en Burgos y el pasaporte también corre peligro de esfumarse.

En la ida de la repesca a vida o muerte que llevará al Europeo de Dinamarca que concede cinco plazas para los Juegos de Londres, el equipo de Luis Milla impuso su calidad ante el poderoso físico croata para anotarse el primer asalto, aunque el triunfo se quedó corto dada la superioridad y las muchas ocasiones que tuvo España, entre ellas, una inmejorable de la que dispuso a dos minutos del final Mata. El jugador que ha dejado a la absoluta campeona del mundo para reforzar como capitán a este equipo sub-21, pudo convertirse en héroe en la ciudad en la que nació, pero falló solo ante el portero en un contraataque. A España le faltó pegada y habrá que esperar hasta el martes para cumplir en tierras croatas, aunque el objetivo no se presenta ahora tan fácil.

Frente a la fortaleza croata, España presumió de técnica, y de paciencia, pero no cayeron más goles porque faltó puntería. Su posesión de balón fue absoluta hasta la recta final de partido ante un rival cerrado ante el que costó imponer el fútbol habitual y al que en las dos primeras ocasiones le salvó su portero. Sin embargo, a la tercera fue la vencida. Thiago, el faro azulgrana de la sub-21, encontró la luz con un magistral pase a Adrián y el delantero del Deportivo remató sin parar para abrir la lata. Croacia ya había avisado antes con su velocidad y sus contras, y mientras España celebraba aún el gol llegó el empate. Cuando más concentrada debía estar lo pagó en esa contra en la que Stoinic se aprovechó de un rechace de De Gea.

Duras entradas de los croatas

En un minuto se había complicado el partido sin merecerlo, pero los de Milla siguieron a lo suyo. Con el incansable aunque desafortunado Bojan por la izquierda, Mata por la derecha, Parejo en la media punta -hasta que cedió al final su puesto al renqueante Canales- y Adrián moviéndose por todo el frente de ataque, España disponía de armas suficientes para confirmar en el marcador su superioridad. Sin embargo, no fue en jugada, a pesar de que la sub-21 elaboraba con criterio y tenía profundidad, sino a balón parado, como la selección volvió a adelantarse. San José, que sólo cuatro minutos antes había estado a punto de marcar un golazo con su zurda a la salida de un córner, se anticipó en otro saque de esquina y conectó un letal cabezazo. El momento no podía ser más oportuno, cuando Croacia, agazapada, intentaba aguantar con un sistema defensivo vulnerable.

Para intentar frenar a España, los croatas utilizaron sin reparos las malas artes tras el descanso, con duras entradas en un medio campo dominado por Thiago y Rubén Pérez por delante de una defensa modificada por Milla con la retirada de José Ángel, lo que llevó a Domínguez, que cada vez huele más a la absoluta, al lateral izquierdo.

El dominio español era insultante, tocando e intentando llegar, aunque las oportunidades del primer tiempo desaparecieron ante un enemigo aún más aguerrido que no huía de ningún choque e intentaba asustar con juego duro a los españoles. Croacia cortó a base de faltas el juego de la favorita, pero no se amedrentaron los jóvenes de Milla. A pesar de que los croatas se estiraron, España no aflojó en sacrificio defensivo, aunque cada vez tenía que estar más preocupada de cuidar su área, más que de salir a la contra, dando tiempo al rival a replegarse. Croacia se animó, pero la 'Rojita' también pudo lograr el tercero, aunque Mata no encontró portería. El Plantío ya cantaba el tercero que casi habría significado el pase al Europeo a falta de la vuelta.