lucha antiterrorista

Colombia acaba con el jefe militar de las FARC en el mayor golpe de la historia al grupo terrorista

'Mono Jojoy' ha fallecido en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía en el departamento colombiano del Meta

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe militar del grupo terrorista de las FARC, conocido con el alias de 'Mono Jojoy', ha muerto en una operación conjunta del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía en el departamento colombiano del Meta (centro). Su muerte supone el mayor golpe militar a la guerrilla de los últimos años. Tras la muerte de 'Tirofijo' y Raúl Reyes, había ascendido en la estructura de las FARC hasta convertirse en el 'número dos', por debajo de Alfonso Cano.

Según la Fiscalía General, el 'Mono Jojoy', de 57 años de edad, pertenecía al secretariado y al estado mayor de las FARC y era el comandante en jefe del bloque de guerra oriental de la organización. El bombardeo, que también ha acabado con la vida de otros 20 narco-terroristas, se produjo en una zona de la selva conocida como La Macarena. Según fuentes de la Fiscalía, el cadáver, que ya ha sido identificado, todavía no ha podido ser evacuado del lugar porque continúan los combates.

Entre los 20 fallecidos, podría estar el miembro de la dirección de las FARC Henry Castellanos Garzón, alias "Romaña", según informa Racio Caracol y ha confirmado horas después el Ejército. Castellanos Garzón es miembro del Estado Mayor de las FARC y comandante del Frente Oriental, uno de los más activos y sanguinarios de la guerrilla colombiana. La Fiscalía de la Nación tiene abiertos 70 procesos contra él por delitos relacionados con secuestro, terrorismo, narcotráfico y homicidio.

"Símbolo del terror"

Nada más hacerse pública la muerte de 'Mono Jojoy', el presidente del país, Juan Manuel Santos, ha afirmado que "el símbolo del terror ha caído". Visiblemente satisfecho a su llegada a la sede de la ONU en Nueva York, donde le aguardaban numerosos periodistas, Santos ha señalado que se trata de una "noticia histórica para el país".

El presidente colombiano ha precisado que la operación se realizó entre la noche del lunes y la pasada madrugada, aunque estaba planificada desde hace mucho tiempo. Santos ha revelado que antes de viajar el miércoles a Nueva York donde asiste hoy a la reunión de la Asamblea General de la ONU, se había reunido con el ministro de Defensa, comandantes y altos mandos militares para preparar la operación contras las FARC. En el operativo intervinieron "más de 30 aviones y cerca de 27 helicópteros", según explicó a la prensa.

El ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera, ha confirmado que el operativo es "el más fuerte golpe en la historia de Colombia contra esta organización narcoterrorista", que ha apuntado al mismo "corazón de las FARC". Tanto el Gobierno de Colombia como el Departamento de Estado de EE.UU. ofrecían recompensas millonarias por su captura.