cooperación militar con la región separatista georgiana

Rusia despliega sistemas de defensa antiaérea en Abjasia dos años después de la guerra en el Cáucaso norte

La intención de las autoridades rusas es derribar cualquier aparato que penetre en la zona "sea cual sea su misión"

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Rusia (FAR), Alexandr Zelin, ha confirmado el despliegue de sistemas de defensa antiaérea S-300 en la región separatista georgiana de Abjasia. El anuncio se ha producido después de que el presidente ruso, Dmitri Medvédev, visitara este sábado por sorpresa Abjasia con ocasión del segundo aniversario de la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur, que se desarrolló entre el 8 y el 12 agosto de 2008.

"Hemos desplegado sistemas S-300 en el territorio de Abjasia", ha asegurado Zelin, citado por las agencias rusas. Zelin ha explicado que los S-300 "defenderán sólo infraestructuras en el territorio de Abjasia", cuya independencia, al igual que la de la también separatista Osetia del Sur, fue reconocida por Rusia en agosto de 2008. "Las tareas de defensa de infraestructuras en Osetia del Sur serán realizadas por los sistemas antiaéreos de las tropas del Ejército de Tierra" rusas emplazadas en ese territorio, señalaba.

El militar ha precisado que el objetivo de esos sistemas antiaéreos es también "prevenir la violación de las fronteras estatales y el espacio aéreo, y derribar cualquier aparato que penetre en la zona, sea cual sea su misión".

En Abjasia, Medvédev defendió hace cuatro días la intervención militar rusa en territorio georgiano, que permitió "evitar un baño de sangre", e insistió en que Moscú reforzará la cooperación militar con ambas regiones. Rusia comenzó a desplegar tropas en ambos territorios tras establecer relaciones diplomáticas y firmar sendos acuerdos de asistencia en caso de agresión exterior con ambas regiones georgianas. La OTAN considera inaceptable la presencia de tropas rusas en ambos territorios, cuya independencia sólo ha sido reconocida por Rusia, Venezuela, Nicaragua y Nauru.

La respuesta georgiana

Las críticas de Georgia no se han hecho esperar al entender que el sistema de defensa va dirigido contra Tiflis y la OTAN. "El emplazamiento de dicho armamento no sólo está dirigido contra Georgia, sino que es una alteración del equilibrio de fuerzas en la región", ha asegurado Temur Yakobashvili, ministro de Reintegración georgiano. "Tales acciones contradicen el acuerdo de alto el fuego del 12 de agosto" de 2008.

"Éstas son acciones claramente dirigidas contra la OTAN. Por eso, creo que los que deben indignarse más son los países aliados y la propia Alianza", apuntaba. También ha subrayado que la instalación de los S-300 "es un intento de emular los pasos de Estados Unidos, que ha desplegado fuerzas antiaéreas en Europa Oriental".

Yakobashvili ha adelantado que Georgia protestará ante las organizaciones internacionales por la nueva medida de ocupación de las regiones georgianas. Tiflis considera que las tropas rusas presentes en Abjasia y Osetia del Sur son fuerzas de ocupación, y las autoridades separatistas, "regímenes títeres" del Kremlin.