Manuel Chaves ha recordado que el Gobierno coincide con el presidente de la Generalitat, José Montilla, en que se debe renovar el Tribunal Constitucional. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
más de tres años de debate

El Gobierno pide que se active la renovación del Constitucional

El PSOE solicitará que se convoque la Comisión de Nombramientos del Senado para elevar cuatro nombres al pleno de la Cámara Alta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, ha asegurado que su partido en la Cámara Alta va a hacer todo lo posible, desde la responsabilidad, para que "más pronto que tarde" se pueda renovar el Tribunal Constitucional. Así lo ha explicado tras la comparecencia del presidente de la Generalitat, José Montilla, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde ha dicho que la situación actual, fruto de la no renovación del Constitucional, pone en riesgo el pacto constitucional y las relaciones institucionales, políticas y afectivas de su comunidad con España.

El PSOE en el Senado pedirá mañana en la Junta de Portavoces que se inicie el procedimiento para la renovación del Tribunal Constitucional y que se convoque la Comisión de Nombramientos para elevar cuatro nombres al pleno de la Cámara Alta en el plazo de tiempo más breve posible, ha precisado la portavoz socialista.

Silva ha apostado por recuperar la normalidad que nunca debió haber perdido el Tribunal Constitucional, debido a "una estrategia clara y bien definida del PP de bloqueo" de esa institución tan relevante en España. La portavoz socialista ha hecho un llamamiento al PP para que se siente, reflexione y facilite la renovación del Constitucional por "responsabilidad", tras criticar a la formación liderada por Mariano Rajoy por haber incumplido el espíritu de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Esta tarde, los grupos parlamentarios de la Entesa Catalana de Progrés, integrado por las fuerzas que conforman el tripartito catalán (PSC, ERC e ICV), y Catalán en el Senado (CiU) han presentado en el Registro de la Cámara Alta la moción para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (TC). Esta moción es fruto del acuerdo alcanzado por el tripartito y CiU a raíz del mandato del Parlamento de Cataluña para activar la renovación del TC y desbloquear la sentencia del Estatut.

El pacto constitucional, en peligro

Durante su intervención, el presidente de la Generalitat, José Montilla, respeto a Cataluña y ha dicho que la situación actual fruto de la no renovación del Constitucional pone en riesgo el pacto constitucional y las relaciones institucionales, políticas y afectivas de su comunidad con España.

Montilla, que ha comparecido en la Comisión General de las Comunidades Autónomas a petición propia, ha afirmado que el Tribunal Constitucional está deslegitimado moralmente, aunque no legalmente, para pronunciarse sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña. Ha exigido por ello a la Cámara la renovación urgente de los cuatro magistrados del Constitucional que le corresponden porque en su actual composición "ha perdido la apariencia de independencia que sería exigible", aunque legalmente esté facultado para ejercer su función.

El presidente de la Generalitat ha señalado que el Tribunal Constitucional "ha fracasado" en su objetivo de dictar sentencia sobre el Estatut de Cataluña y ha asegurado que se encuentra "perdido en un laberinto" que "sería posible que acabase lastrando al conjunto del país".

Un retraso "más que notable"

Montilla ha denunciado que "en casi cuatro años" los magistrados del Tribunal Constitucional no han conseguido llegar a un acuerdo para dictar sentencia sobre el Estatut, y ha destacado que es "la primera ocasión en que este Tribunal debe pronunciarse sobre una ley refrendada". Ha agregado que éste es un "retraso más que notable" al tratarse de una norma fundamental para el autogobierno de Cataluña y que es la "expresión actualizada del acuerdo para encajar el autogobierno de Cataluña dentro de España".

Para Montilla, lo grave no es el retraso sino las "vicisitudes bien notorias" que han afectado al Tribunal Constitucional, con mandatos caducados e incluso una vacante por defunción pendiente de provisión desde hace dos años. En este sentido, ha afirmado que una "situación bastante anómala afecta a seis de los doce magistrados del Tribunal Constitucional", y ha hablado de "espectáculo poco edificante con filtraciones a los medios de comunicación" y comentarios sobre las "filiaciones ideológicas de los miembros, hasta el punto de haber perdido la apariencia de independencia exigible".

Llamamiento a la responsabilidad

Por su parte, el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha resaltado que la intención del Gobierno es que "se inicie lo antes posible el proceso de renovación" de los cuatro magistrados del Constitucional que han visto cumplido su mandato. La renovación, ha añadido, debe hacerse "más pronto que tarde por el bien de las instituciones".

Chaves opina que el Tribunal Constitucional tiene "plena legitimidad" en su tarea, pero ha reconocido que "su situación es a todas luces anómala y extraña" por la prórroga del mandato de algunos de sus miembros que no han podido ser renovados ante la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP. Sin precisar cómo piensa el Ejecutivo desbloquear el proceso de nombramientos, ha llamado a la "responsabilidad" de todos para "hacer viable esa renovación" y así "reforzar la legitimidad Estado y de todas sus instituciones".

Asmismo Chaves, ha acusado a la líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, de demagogia y de "devaluar" el debate sobre la renovación del Tribunal Constitucional (TC), y ha dicho que su partido a nivel nacional quiere dejarla en el "rincón" de su comunidad. El vicepresidente ha reprochado a Sánchez-Camacho, que ha intervenido en nombre del grupo popular, de hacer referencia a la crisis, al paro y a los problemas económicos para "devaluar" el debate, una actitud de "pura demagogia".

Tras subrayar que ni el Gobierno ni el PSOE han rehuido el debate sobre al crisis en el Parlamento, ha dicho al PP que "no se le puede llenar la boca reclamando que el Senado se convierta en cámara de representación territorial" y cuando se debate un asunto de este tipo "se diga que no vale". Chaves ha subrayado que la renovación del TC es un tema importante para el país y para Cataluña, y ha dejado claro que el Estado autonómico es "el encaje de la diversidad, de los hechos diferenciales de muchas comunidades en un Estado que se llama España".