crisis política en tailandia

Las primeras cargas contra los 'camisas rojas' se saldan con quince muertos y más de 660 heridos en Bangkok

El Ejército recibe órdenes de replegarse ante el goteo de víctimas en las fuertes protestas

BANGKOK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tropas tailandesas han recibido la orden de replegarse después de que quince personas murieran y al menos otras 660 resultaran heridas en los enfrentamientos de Bangkok con los 'camisas rojas'. Entre las víctimas mortales se encuentra un reportero gráfico de la agencia de noticias Reuters que recibió un disparo de bala en el estómago, según fuentes médicas.

El goteo de víctimas mortales y heridos era proporcional a la actividad del Ejército que busca recuperar el control de las zonas públicas tomadas por los manifestantes. Los militares habían recibido órdenes de sacar del área comercial de la ciudad a los activistas, que se enfrentaban a los soldados con palos de bambú afilados. En la "tierra de nadie" entre el casco viejo y donde acampaban el grueso de los opositores al Gobierno, intentaban detener el avance de las tropas, apoyadas por unidades de antidisturbios. Una granada M79 ha impactado esta tarde contra la Casa de Gobierno, sede del Gobierno de Tailandia, situada en el centro de Bangkok. La explosión causó daños en el edificio.

La mayoría de los heridos son 'camisas rojas'. El Ministerio de Sanidad indica que de las más de 660 personas heridas, unas 240 fueron soldados y policías, y el resto civiles, entre ellos un reportero gráfico de la agencia de noticias Reuters, identificado como Hiroyuki Muramoto, que sufrió un balazo en el estómago y que falleció poco después. A media tarde se produjo la primera carga, con gas lacrimógeno y cañones de agua a presión contra un grupo de activistas que había rodeado un cuartel del Ejército.

Poco después, la operación para liberar las áreas tomadas por los "camisas rojas" se fue extendiendo al resto de la ciudad, donde se suspendió el servicio en todas las estaciones del tren elevado. "Las fuerzas de seguridad llevarán a cabo las acciones oportunas para recuperar el control de las zonas públicas ocupadas por los manifestantes", ha dicho Panithan Wattanayakorn, portavoz del Ejecutivo. Wattanayakorn ha señalado que los "camisas rojas" estaban empleando camiones y otros vehículos para bloquear una concurrida intersección e impedir así que las tropas puedan llegar al barrio comercial, en el que los manifestantes han establecido su centro de operaciones.

Lucha por el poder y el control de los medios

Al norte de la ciudad, se han reproducido las escaramuzas de ayer en el edificio del proveedor de señal de televisión Thaicom, que ha vuelto a cortar la señal de P-TV, un canal de televisión que apoya a los manifestantes. Uno de los líderes de las protestas había retado al primer ministro, Abhisit Vejjajiva, a que intentara desalojarles por la fuerza. "Me gustaría decirle que puede venir y cargar contra nuestra manifestación en cualquier momento", afirmaba Nattawut Saikuar, uno de los cabecillas del Frente Unido contra la Dictadura y para la Democracia, la plataforma del depuesto ex gobernante Thaksin Shinawatra.

Saikuar reitera que seguirán adelante con su movilización hasta que el Ejecutivo ceda a sus exigencias de disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, a lo que se niega Vejjajiva.

Desde el miércoles rige en Bangkok el estado de excepción, que permite al Ejército hacerse con el control de la seguridad, prohibir asambleas callejeras, declarar el toque de queda y censurar a los medios de comunicación. La medida de emergencia ya ha sido aplicada para suspender P-TV y bloquear varias páginas de Internet por "incitar a la violencia". Sin embargo, los medios locales dan cada vez más importancia a la posibilidad de que Vejjajiva haya perdido parte del respaldo del Ejército, y algunos soldados son calificados de "sandías", porque por fuera visten de verde pero en su interior simpatizan con los "camisas rojas".