La cooperante catalana Alicia Gámez, a su llegada esta tarde al Aeropuerto del Prat de Barcelona, donde ha expresado su felicidad por "estar otra vez aquí". / Efe
retenidos en mauritania

«Nos han tratado bien dentro de las limitaciones del desierto»

Alicia Gámez llega a Barcelona procedente de Bukina Fasso, donde ha sido liberada por Al Qaeda tras tres meses retenida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pesadilla para uno de los tres cooperantes españoles secuestrados por Al Qaeda el pasado 29 de noviembre en Mauritania ha terminado. Alicia Gámez ha sido liberada después de 101 días retenida en Mali y acaba de aterrizar en Barcelona en compañía de su hermano y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, procedente de Burkina Faso. Según ha confirmado su familia, la funcionaria se encuentra "bien" aunque algo más delgada y "afectada psicológicamente".

A su llegada al aeropuerto de El Prat, la funcionaria catalana ha sido recibida por multitud de familiares y amigos, así como por numerosas autoridades, entre ellas el presidente catalán, José Montilla, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín.

Visiblemente emocionada y cansada, la cooperante catalana ha comparecido brevemente ante los medios para agradecer el "apoyo y solidaridad" de la sociedad española y catalana. Feliz de estar de nuevo en casa y con los suyos, Alicia ha tenido un recuerdo para sus compañeros, Albert y Roque, quienes se encuentran "bien" y y con muchas ganas de ser liberados cuanto antes. "Mi felicidad estará completa cuando Albert y Roque estén aquí", ha espetado la cooperante. "Nos han tratado bien y con respeto dentro de las limitaciones propias del desierto", ha proseguido. Ahora desea "descansar" y estar con su familia, por lo que ha pedido respeto por su intimidad, deseando la pronta liberación de sus dos compañeros.

Gamez fue secuestrada el pasado 29 de noviembre en una carretera a 170 kilómetros de la capital mauritana, Nuakchott, junto a Albert Vilalta y Roque Pascual cuando recorría el país junto a otros voluntarios en una caravana solidaria de la ONG Barcelona Acció Solidaria (BAS). Según las primeras informaciones, la funcionaria catalana fue trasladada anoche en avión desde Malí a Uagadugú, la capital de Burkina Faso, donde la esperaba la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien había llegado al país horas antes acompañado por el hermano de Gámez.

Aunque en un principio se había anunciado que junto a la funcionaria catalana viajaba Filomena Kaouburee, una ciudadana italiana en poder también de la organización terrorista desde el pasado diciembre, este extremo ha sido desmentido. Una fuente de la Presidencia de Burkina Faso ha precisado que la mujer sigue en poder de la rama de Al Qaeda en el Magreb.

No se ha pagado un rescate

El feliz desenlace era inminente después de que esta mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, declarase a su llegada al Congreso en que confiaba recibir "en poco tiempo" buenas noticias sobre el secuestro. "Las cosas van en la buena dirección", espetaba el jefe del Ejecutivo al mismo tiempo que pedía prudencia.

Tras conocerse la liberación, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, garantizaba a las familias y a los compañeros de los cooperantes que seguirían trabajando por la puesta en libertad de Albert y Roque. También ha desvelado que el Ejecutivo ha recibido varias pruebas de vida de los secuestrados, desde algún vídeo hasta "cartas", "fotografías" y "llamadas a los familiares".

En su comparecencia ante los medios, De La Vega negaba rotundamente el pago de ningún rescate por la liberación de la cooperante, al mismo tiempo que agradecía el esfuerzo de los servicios diplomáticos, de inteligencia y a la colaboración de otros países que han hecho posible la vuelta a casa hoy de Alicia Gámez.