balance | tráfico

Un total de 26 personas murieron en vías interurbanas en 2013

Se trata de cuatro menos que el año anterior, 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 26 personas, cuatro menos que en 2012, han fallecido en 24 accidentes mortales producidos en vías interurbanas durante el año 2013 en la provincia de Cádiz. El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, dice que, "aunque sean buenas cifras, nunca significarán satisfacción mientras muera una persona en las carreteras gaditanas", y ha destacado el hecho "significativo" de que 12 de 26 fallecidos no llevaran puesto el cinturón seguridad, "uno de los elementos de seguridad más importantes".

En una rueda de prensa, tanto el subdelegado como la jefa provincial de Tráfico, Piedad Sánchez, han realizado un balance de los datos de tráfico de 2013 en la provincia de Cádiz, apuntando que "son datos provisionales pues son sólo de vías interurbanas, y sólo entran en estadísticas los fallecidos dentro de las 24 horas posteriores al accidente".

Así, y conforme a estos datos, la provincia de Cádiz ha pasado a tener un promedio de 6,6 fallecidos cada mes en las carreteras en el año 2000 a tener 2,17 fallecidos cada mes en 2013. Con los 26 fallecidos en vías interurbanas en 2013, Cádiz se sitúa como la segunda provincia andaluza en mortalidad tras Sevilla (34 fallecidos).

Un 85 por ciento de las víctimas son masculinas, y respecto a los datos de 2012, destaca el incremento registrado de la mortalidad en el grupo de edad comprendido entre los 55 y los 64 años, pasando de los dos fallecidos a ocho.

Por franja horaria, el 69 por ciento de los accidentes se producen de 7,00 horas a 20,00 horas, descendiendo en seis personas el número de fallecidas entre las 14,00 y las 20,00 horas de 2013 respecto a los del año anterior.

Los tipos de accidentes que han ocasionado más muertes, con 9 fallecidos cada uno, son la salida de vía y la colisión frontal, concentrándose en carretera convencional más de tres de cada cuatro de los 26 fallecidos en total, registrándose en autovías el resto.

De los 15 fallecidos que viajaban en turismos en 2012, se ha pasado a 8 muertos en 2013, lo que supone un descenso de la cifra del 47 por ciento. En cambio, han aumentado los fallecidos que viajaban en motocicleta en dos personas, alcanzándose el número de ocho perecidos que viajaban en motocicleta.

El subdelegado ha resaltado el hecho de que el 45 por ciento de los conductores y pasajeros fallecidos en turismos y furgonetas en 2013 "no llevaban puesto el cinturón de seguridad". En el caso de los ocupantes de motocicleta y ciclomotor fallecidos, todos hacían uso del casco.

De Torre ha insistido en que "las estadísticas demuestran que una de cada dos personas que lleva el cinturón de seguridad se salva, por lo que si aplicamos la estadística a estos datos, se hubieran salvado seis personas de las 12 fallecidas por no ponerse el cinturón".

Por su parte, y tras presentar los datos, Piedad Sánchez ha destacado que la evolución de los mismos "está siendo positiva, pero no hay que dejar de trabajar para concienciar a los ciudadanos de que hay que mantener normas básicas de seguridad, como ponerse el cinturón, para que estas cifras sigan mejorando".

"Sorprende que, con lo incansables que somos repitiendo la necesidad de ponerse el cinturón de seguridad, nos encontramos con datos que reflejan que la gente no lleva el cinturón en ocasiones", ha señalado Sánchez.

Por último, ha informado de que no existe un punto de concentración de accidentes en la provincia, asegurando que los accidentes "se han localizado en puntos muy dispersos". Sánchez ha concluido que seguirán analizando las circunstancias y los puntos donde se producen los accidentes "para mejorar cada vez más los datos y la seguridad".