el apunte

Un viaje incompleto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 2008, la exministra de Fomento socialista Magdalena Álvarez anunció que el trayecto entre Cádiz y Madrid sería posible en 3 horas y 15 minutos. Hace cinco años de aquello y todavía se tardan 4 horas y 15 minutos.

La llegada de la alta velocidad a la provincia depende de un importante proyecto de mejora de la línea que une Cádiz y Sevilla. En lo que corresponde a la provincia gaditana el trazado estará completo a finales de este año. Todo depende ahora de nuestros vecinos sevillanos.

Los retrasos en los trabajos de soterramiento en Puerto Real, que estuvieron paralizados durante dos años, ha sido una de las razones por las que que no se ha podido culminar hasta ahora. En 2007 un acuerdo a tres bandas entre Fomento, la Junta y el Ayuntamiento de Puerto Real sacaba adelante el proyecto para eliminar el trazado ferroviario del núcleo urbano, la presión vecinal generó la iniciativa. En 2008 se adjudicó la obra y en poco tiempo empezaron los trabajos, sin embargo dos años después la empresa encargada comunicó al ministerio que una de las instituciones implicadas, concretamente el Ayuntamiento de Puerto Real, en aquel entonces en manos de José Barroso, no estaba efectuando los pagos. Ahora se sabe que ése dinero fue a parar a poner en orden las cuentas del consistorio, dejando el proyecto aparcado.

Pero entonces llegó el cambio de gobierno y la actual alcaldesa Maribel Peinado, en colaboración con la regidora gaditana Teófila Martínez, lograron un nuevo acuerdo con Fomento, más barato incluso que el anterior, y más flexible económicamente.

Ahora ya ha pasado el tiempo y sólo queda mirar hacia adelante. Una vez terminada esta obra a finales de este año, ya sólo queda esperar a que se concluya el tramo sevillano, pero tal y como dijo la ministra Ana Pastor en una reciente visita a Cádiz esa parte está muy retrasada. Quizá 2015 sea el momento de viajar en condiciones.