ere

El ex director general de Trabajo de la Junta Javier Guerrero vuelve a la cárcel

La juez Alaya ordena su ingreso en prisión por riesgo de fuga y en prevención de la destrucción de pruebas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La jueza que investiga la trama de los ERE, Mercedes Alaya, ha ordenado esta tarde el ingreso en prisión del que fuera director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Javier Guerrero, por riesgo de fuga y en prevención de la destrucción de pruebas. Alaya ha atendido la petición del fiscal anticorrupción, que reclamaba prisión preventiva. Al estar bajo secreto el sumario, no ha trascendido el contenido del auto ni las imputaciones concretas. Guerrero ha salido de los juzgados sevillanos custodiado por guardias civiles y esposado a las 20.30 horas.

Guerrero vuelve a prisión preventiva, de la que salió el pasado mes de octubre después de pagar una fianza de 50.000 euros. Hace justo un año que Alaya, en plena campaña electoral, ordenó el primer ingreso en prisión de Guerrero, al que había acusado hasta hoy de prevaricación, malversación de caudales públicos, cohecho, falsedad de documento oficial y mercantil. Todo ello referido al presunto fraude en la gestión del fondo de ayudas socio laborales de la Junta de Andalucía para empresas en crisis durante nueve años, desde 2000 hasta 2009, en que ocupó el cargo de director general de Trabajo.

La orden de ingreso en prisión de Guerrero está relacionada con la macro operación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en siete provincias, con la detención de 20 personas, la citación como imputados de otras nueve y la ejecución de 13 registros. Las detenciones están relacionadas con la investigación que bajo secreto sumarial ha mantenido la UCO desde noviembre y que ha estado centrada en el destino del dinero supuestamente defraudado de los ERE (expedientes de regulación de empleo) por comisiones abusivas a través de aseguradoras o intermediarios en la tramitación de las ayudas a empresas en crisis o prejubilaciones en los ERE