meteorología

El Guadalete supera su cauce máximo y se desborda ya en algunas zonas de cultivo

Alcanza la cota de 5,5 metros, inunda la vega del río aunque afecta especialmente a zonas de cultivo. La situación de riesgo para los vecinos se mantiene pendiente de la evolución del tiempo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El río Guadalete, que con 5,63 metros ha superado la cota de riesgo de inundación, ha comenzado a cubrir la vega del río, que es suelo no urbanizable y calificado como inundable. Según la Junta, la situación de riesgo se mantiene, pendiente de la evolución del tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que hay previsión de lluvias hasta el martes.

En declaraciones a los periodistas, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, ha destacado que en los últimos siete días ha llovido en la provincia casi la misma cantidad que en un año entero. De hecho, la cantidad de agua caída en Grazalema en la última semana ha sido de 400 litros por metro cuadrado --cerca de 200 este jueves--, sólo 100 menos que lo habitual en un año completo.

Fernández ha destacado el "importantísimo papel" que están desempeñando los embalses, que son los que están evitando que llegue una cantidad de agua "descomunal" al río. De hecho, a los embalses de Bornos y Guadalcacín han llegado 900 metros cúbicos por segundo, y "gracias a ellos se filtra ese agua", que si no existiesen llegaría directamente al Guadalete con consecuencias de inundaciones. La cantidad que están soltando es de 200 metros cúbicos.

Cabe señalar que el conjunto de embalses de la cuenca del Guadalete --el conjunto Arcos-Bornos, Zahara, Los Hurones y Guadalcacín-- están "al 92 por ciento" de su capacidad. El delegado territorial ha destacado la "colaboración institucional" con el Ayuntamiento jerezano para hacer frente a esta situación, y también ha resaltado las actuaciones que ha desarrollado durante el último año la Junta de Andalucía y que "han evitado que estemos hablando de consecuencias más serias".

Así, la Consejería ha intervenido en nueve kilómetros del cauce del Guadalete y en la desembocadura de los arroyos Salado y Buitrago, retirándose más de 21.000 árboles y permitiendo que tengan mayor amplitud en su caudal. La inversión en las distintas actuaciones realizadas ha rondado el millón de euros.

Fernández afirma que "no tiene precedentes" la intervención realizada en 2012 en el tramo del bajo Guadalete, tanto por el volumen de inversión como por los criterios medioambientales que se han seguido.

La Junta descarta «episodios graves»

La Consejería de Agricultura ha estimado hoy que actualmente "no se dan las condiciones" para que se produzcan "episodios graves" en la ribera del Guadalete a pesar de que el cauce se encuentra próximo a su desbordamiento. Según ha declarado a los periodistas el delegado provincial de la Consejería, Federico Fernández, ante este tipo de crecidas siempre es necesario mantener la "prudencia", por cuanto debe esperarse a la evolución de los acontecimientos, aunque ha incidido en su convencimiento de que la situación está controlada.

Ha añadido que los pequeños desbordamientos que se han producido hasta ahora han afectado únicamente a terrenos agrícolas que ocupan terrenos naturales del río, sin que afecten por tanto a los núcleos rurales que se encuentran habitados. Como medida de prevención, la Junta de Andalucía ha aconsejado a los padres y madres de 25 niños de un colegio de La Ina que hoy no acudan a clase, ante la posibilidad de que la carretera pudiera cerrarse al tráfico ante una hipotética crecida del río.

Fernández ha recordado que ante este tipo de eventualidades es siempre "mejor prevenir que curar", y ha destacado el operativo puesto en marcha por el conjunto de administraciones en estos últimos días para tratar de controlar la situación. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo (PP), también se ha mostrado "prudente", agradeciendo el trabajo que están realizando todos los efectivos que forman parte de este dispositivo y subrayando el grado de colaboración de todas las administraciones.