Cádiz

La Junta pide que se aclare el hundimiento del Vaporcito

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata, ha expresado hoy su "voluntad de cooperar como uno más" para "ver qué soluciones se pueden adoptar" tras el hundimiento ayer del barco conocido como el "Vaporcito" de El Puerto de Santa María, aunque antes deben aclararse las circunstancias.

"Lo primero que vamos a hacer es conocer con detalle lo ocurrido y las circunstancias en que la empresa operaba el barco, por ejemplo desde el punto de vista del seguro, y a partir de ahí entablaremos conversaciones con otras administraciones para ver lo que se puede hacer", ha dicho en rueda de prensa Plata.

Además, ha subrayado que, "antes que nada", hay que "agradecer que no ha habido problemas para ninguna persona", porque en el barco se desplazaban ochenta personas, pero "afortunadamente consiguió llegar a puerto, desembarcó a todo el pasaje y no ocurrió ninguna desgracia personal".

El barco "Adriano III", que cumplía con uno de sus rutinarios viajes desde El Puerto de Santa María a Cádiz , estaba realizando maniobras de atraque cuando golpeó con la bocana del muelle, lo que le provocó una vía de agua.

Los bomberos intentaron achicar el agua del barco con dos bombas y noventa metros de manguera, pero no pudieron evitar que se hundiera.

El "Vaporcito" hace varios viajes al día entre El Puerto de Santa María y Cádiz , un trayecto en el que tarda unos 45 minutos.

La historia del "Vaporcito" tiene su origen en 1929, cuando el primero de esta saga de motonaves, el "Adriano I", arribó a la Bahía de Cádiz procedente de los astilleros de Maniños y de cubrir la travesía de la ría de Ferrol, para hacer la ruta Sanlúcar de Barrameda-Sevilla, con motivo de la Exposición Iberoamericana celebrada ese año en la capital hispalense.

A este primero le siguieron el "Adriano II", que desempeñó el servicio El Puerto- Cádiz , entre 1932 y 1982, y el "Adriano III", construido en los astilleros de San Adrián de Vigo en 1955 y que era el heredero que aún permanecía en activo.

En 1999, la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés cultural y su imagen se convirtió en logotipo turístico de la localidad de El Puerto de Santa María.

En el "Vaporcito" se han rodado varias películas como "La Lola se va a los puertos", "La Becerrada" o "Calle 54"