cádiz

La Pepa zarpa para promocionar el Doce

El galeón, que lleva a bordo el Centro de Interpretación del Bicentenario, parte mañana rumbo a Bilbao paradar comienzo a su periplo por los puertos españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tripulación del galeón La Pepa navegó ayer por la Bahía en su viaje de despedida. Hasta el mes de marzo del próximo año el navío no volverá a aguas gaditanas, ya que mañana zarpará rumbo al puerto de Bilbao para llevar al norte los valores constitucionales que cambiaron la vida de los ciudadanos españoles el mismo día que nació La Pepa. Esta ciudad vasca será la primera en entender el mar como símbolo de la libertad y en ver los únicos cañones capaces de escupir los artículos que dieron forma a la Constitución de 1812.

El galeón será sin duda el mejor embajador en el resto del país de la celebración del Bicentenario y su misión comienza ya mismo. El día 7 de septiembre está previsto que atraque en el puerto bilbaíno para quince días después alcanzar Santander y, a continuación, La Coruña. En estas tres ciudades, la embarcación abrirá gratuitamente el Centro de Interpretación que lleva a bordo a los colectivos sociales y a los escolares que quieran conocer qué pasó en Cádiz el 19 de marzo de 1812 y cómo a partir de ese día se comenzó a hablar de conceptos como soberanía nacional, igualdad y libertad. La expedición por el norte se completará con escalas en otros muelles del litoral español. Será en febrero cuando comience la ruta por la costa andaluza. El sentido del trayecto se ha trazado marcando como preferencia la zona cántabra, ya que se han intentado evitar los temporales que azotan allí los largos meses del invierno.

El presidente del Consorcio conmemorativo del Bicentenario y consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, asistió ayer junto al gerente del Consorcio, Emilio Aragón, al inicio de la travesía del galeón por la Bahía. El Consorcio ha programado cada atraque, así se ha puesto en contacto con varios clubes náuticos y federaciones de vela para que acompañen al navío con sus embarcaciones en el camino de entrada al muelle. El objetivo es hacer de la llegada un acto atractivo para los ciudadanos.

La ruta programada se podría ampliar hasta aguas de Iberoamérica pero para ello, según apuntó ayer Menacho, harían falta más patrocinios. «Sería muy interesante promocionar nuestra provincia al otro lado del Atlántico», añadió el consejero. No obstante, Menacho destacó a bordo de la embarcación el «importante salto cualitativo» que dará la difusión de la efeméride gracias a la exposición interactiva que llevará el galeón a diversos puntos del mapa.

Para hacer posible una mejor comprensión de los hechos históricos ocurridos en Cádiz hace casi doscientos años, se ha realizado una muestra que lo explica de forma clara y sencilla al público. Asimismo, para que el recorrido se haga más ameno, se ofrecerá al visitante varias actividades lúdicas como charlas, proyecciones y sorteos.

El barco es una fiel réplica de una carabela de los siglos XVII y XVIII y tiene 55 metros de eslora, 11 de manga y casi 1.000 metros cuadrados de superficie con capacidad para acoger a más de 5.000 visitantes.

Muestra flotante

La muestra flotante presenta un recorrido que comienza con una introducción en cubierta que sitúa a Cádiz como una ciudad moderna, cosmopolita y de refugio de las Cortes. Un mapamundi traza las rutas comerciales como corrientes de ideas y de modas más allá del negocio de productos. Estas ideas que fueron el caldo de cultivo de La Pepa.

Bajando de la cubierta de crujía a la de artillería, la exposición se centra en el trabajo realizado por las Cortes y en los derechos que se plasmaron en aquella Constitución. Con una sencilla cronología se explica al público el proceso que se vivió desde la invasión francesa y el vacío de poder, con el secuestro del rey, hasta la aprobación de la Carta Magna. La visita al Centro de Interpretación finaliza con la proyección de dos audiovisuales en la cubierta de bodega.