FÚTBOL

El CEDD ha desestimado el recurso del Betis por no expedientar al Hércules

El Comité Español de Disciplina Deportiva desestimó el recurso del Betis contra la resolución del Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en la que descartaba la apertura de un expediente disciplinario al Hércules por posible predeterminación de resultados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD) desestimó el recurso del Betis contra la resolución del Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en la que descartaba la apertura de un expediente disciplinario al Hércules por posible predeterminación de resultados.

El fallo del CEDD confirmó así las resoluciones tanto del Comité de Apelación, adoptada el pasado 7 de octubre, como la anterior del Comité de Competición, del 20 de agosto, en respuesta a la denuncia del club sevillano por la presunta actitud del Hércules, equipo que logró el ascenso a Primera división al final de la temporada pasada.

El CEDD descartó el 26 de noviembre los argumentos presentados en el recurso del Betis, que, entre otros aspectos, defendió que "la información y los indicios aportados en su denuncia eran suficientes para incoar expediente" y que el Comité de Competición no debió practicar una información reservada sobre el caso.

En opinión del Betis, hacer esto significó asumir competencias atribuidas al instructor del expediente y quedó contaminado para decidir luego sobre la incoación del procedimiento disciplinario.

El CEDD entiende en su fallo del 26 de noviembre que el Comité de Competición "ejerció legítimamente un competencia que tiene atribuida" con su decisión y que las actuaciones de los órganos disciplinarios federativos se ajustan plenamente a derecho.

El verano pasado, el Betis y el Cádiz -que descendió a Segunda B- denunciaron al Consejo Superior de Deportes (CSD) la posible compra de partidos por parte del Hércules tras publicarse ciertas conversaciones telefónicas de sus directivos y jugadores en este sentido.

Dichas conversaciones se localizaron en las diligencias del 'caso Brugal', que investiga la contrata de basuras en Alicante y en la que está implicado el máximo accionista del Hércules, Enrique Ortiz.

El CSD trasladó el caso al Comité de Competición de la RFEF, que tras abrir una información reservada concluyó que no procedía la apertura de expediente por una absoluta falta de pruebas, ya que las denuncias se basaban en declaraciones de prensa y en unas hipotéticas grabaciones realizadas a dirigentes del Hércules.

El Betis, que fue cuarto en la clasificación de Segunda, recurrió luego al Comité de Apelación, que entendió que las informaciones periodísticas no se pueden considerar como indicios para fundamentar la apertura de un expediente y que no puede solicitarse que un Comité visione la grabación de un partido para comprobar si la actuación de un jugador es "sospechosa".

Ante la decisión del CEDD cabe recurso de reposición en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo ante el juzgado central de lo contencioso-administrativo con sede en Madrid en dos meses desde su comunicación.