concierto en jerez

Vendidas más de la mitad de las entradas para Paco de Lucía

El concierto del universal algecireño se concibe en los círculos flamencos como “una deuda artística” con Jerez, donde no actúa desde los años 70

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización del histórico concierto que ofrecerá Paco de Lucía el próximo lunes 16 de agosto a partir de las 22 horas en la Plaza de Toros de Jerez confirma que, hasta la fecha, se han vendido las entradas correspondientes a más de la mitad del aforo de la misma.

Las localidades, que se pueden reservar en el teléfono 650745462 tienen un coste, en formato de venta anticipada, de 30 euros (tendido) y de 50 (albero). Si se adquieren en los días previos al evento -14, 15 y 16 de agosto- tendrán un precio de 36 euros (tendido) y de 60 euros (albero).

El concierto toma la denominación de “histórico”, ya que en el mundo del flamenco de Jerez se considera que el guitarrista algecireño Paco Sánchez Gómez, Paco de Lucía, tenía una deuda artística pendiente con Jerez de la Frontera, cuna de la Bulería y del Flamenco. No obstante, Paco de Lucía actuó en nuestra ciudad bajo el sobrenombre de “Los Chiquitos de Algeciras”, debutando en el Concurso Internacional de Arte Flamenco, celebrado en el Teatro Villamarta, en mayo de 1962.

En este evento en el que participó junto a su hermano Pepe siendo ambos menores de edad, fueron galardonados con un áccesit que les facilitaría la creación del primer disco en el que se empieza a erigir su figura, hoy de alcance universal, como explica la audio-revista digital “Los caminos del cante”, creada por José Mª Castaño. Se trató de un sencillo grabado en Hispavox y distribuido en exclusiva en Francia por Barclays-Disques con el nº 25 502 M de “Los chiquitos d´Algesiras”, con tanguillos de Cádiz, fiesta gitana, fandangos de Huelva y seguirillas. De esta manera, se podría decir que la carrera discográfica de Paco de Lucía comenzaría gracias a su ya legendaria actuación en el Teatro Villamarta.

ACTUACIÓN EN LA SALA PESCADERÍA EN 1970

Paco de Lucía volvió a actuar en Jerez, coincidiendo con la entrega del Premio Nacional de Guitarra de la Cátedra de Flamencología de 1970, en la Sala Pescadería. Incluso el reconocido crítico Juan de la Plata mantiene que el genial algecireño intervino en el Teatro Terraza Tempul por los años 60, acompañando a Fosforito y más tarde en solitario.

Según el promotor del concierto, José Luis Lara, el artista se muestra “muy responsabilizado de cara a la cita en Jerez, dado el peso flamenco de Jerez”.

El guitarrista algecireño comenzó su gira actual de 2010 en febrero. Las citas de la misma son: Sarajevo, Split, Rijeka, Belgrado, Zagreb, Ljubliana, Berlín, Roma (mes de febrero); San Petesburgo, Moscú, Munich, Zurich, Aosta, Varsovia, Debrecen, Budapest (mes de marzo); Estambul, Bratislava (mes de abril); Basilea (mayo); Zadar, Dubrovnik, Bruselas, Szcezecin, Bielsko-Biala, Barcelona, Samois, Vienne, Barcelona de nuevo, y Madrid también en dos ocasiones (junio); Fuengirola, Montreux, Lucca, Bollate-Milán, Vitoria, Antibes, Valencia, Córdoba, Avilés, Venecia (julio); Praga, Marciac, La Unión de Murcia, Peralada, Sos del Rey Católico, Jerez, La Antilla, Alicante, Pula, Ljubljana (agosto); Bordeaux, Montpellier (septiembre), Sevilla, Uppsala, Luxemburgo, Groningen, Eindohoven, Salamanca (octubre) y Leverkusen, Ingolstadt, París y Londres (noviembre).