el puerto

La inserción laboral del Proyecto Integral de Empleo alcanza el 40%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT), María José Valencia, ha asistido a la clausura de la primera fase del Proyecto Integral de Empleo (PIE) celebrada en El Puerto, junto al concejal de Fomento del Ayuntamiento portuense, Antonio Jesús Ruiz. En esta primera etapa del PIE convergen cuatro unidades formativas que sumaban un alumnado de 54 personas, si bien son 43 las que han finalizado los cursos en sus periodos teóricos y prácticos. De este último cupo, 18 personas (nueve mujeres y nueve hombres) han sido contratadas de manera efectiva por empresas locales que han colaborado en este programa. Un dato que revela un óptimo grado de inserción laboral: más del 40 por ciento, en relación a las personas que han completado su formación.

Los cursos clausurados son los siguientes: Actividades administrativas de recepción y atención al cliente; Gestión de residuos urbanos e industriales; Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes; y Atención socio-sanitaria a personas en el domicilio. Todo el alumnado ha recibido 9 meses de formación, entre clases teóricas y prácticas en empresas, percibiendo una beca mensual de 400 euros.

El PIE persigue un objetivo esencial: acercar oportunidades laborales a personas que, en la práctica, estaban desvinculadas del mercado de trabajo. El alumnado carecía de formación especializada y parte de sus miembros estaba considerada como población en riesgo de exclusión social. Este programa es heredero de una iniciativa anterior, el proyecto Avante, también liderada por Diputación y que culminó con la inserción laboral de más de 500 personas.

El PIE pretende superar el alcance del Avante, gracias a la aplicación de un presupuesto que supera los 18 millones de euros, financiados por el Fondo Social Europeo (en un 80 por ciento de la citada cuantía) y Diputación. El programa se desarrolla en los 44 municipios de la provincia de Cádiz y formará a más de 2.000 personas. Las mujeres conforman el 60 por ciento de este alumnado. En El Puerto, de las 43 personas que han recogido hoy el diploma que acredita su formación y experiencia adquiridas, hay 25 mujeres y 18 hombres.

En El Puerto de Santa María se invertirán 787.090´24 euros entre las dos fases del programa. Las unidades clausuradas hoy conforman la primera etapa del PIE en El Puerto; una segunda fase se encuentra actualmente en ejecución y reporta formación a 48 personas, distribuidas en los siguientes cursos: Operaciones básicas de pisos en alojamientos; Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas; y Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

Junto a María José Valencia y a Antonio Jesús Ruiz han asistido, a la clausura de la 1ª fase del PIE en El Puerto, el alumnado de los diferentes cursos y representantes de las empresas donde se han celebrado las prácticas laborales.

María José Valencia ha valorado, ante los participantes de esta 1ª fase, los saldos que ya reporta el PIE en El Puerto de Santa María: “Hace nueve meses –con motivo de la inauguración de los cursos- llegaron con las manos vacías, con dudas y con preocupaciones... hoy tenemos 18 nuevas razones (en referencia a las contrataciones confirmadas) para sentirnos satisfechos, además de que todo el grupo ya cuenta con una formación cualificada que les abre ilusiones y expectativas”.

Antonio Jesús Ruiz ha coincidido en la oportunidad del PIE y ha valorado la conexión de las disciplinas impartidas con las necesidades del mercado de trabajo