El ministro de Industria, Miguel Sebastián, con el director de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka. / EFE
Economia

La Agencia de la Energía aconseja subir los tributos de los carburantes

También insta a España a eliminar las subvenciones al carbón, mientras elogia la apuesta por las renovables y exigen «políticas claras» para la generación nuclear

COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En medio del polémico anuncio de la subida generalizada de impuestos, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomienda a España elevar la fiscalidad de gasolinas y gasóleos de automoción para reducir el consumo de derivados del crudo y rebajar las emisiones de CO2. Nobuo Tanaka, director general, presentó ayer al ministro de Industria el informe que este organismo ha elaborado sobre la política energética nacional, y sugirió que ese incremento tenga «neutralidad recaudatoria». Es decir, que no suponga una nueva carga para el bolsillo de los contribuyentes. Los tiempos del petróleo barato han terminado y los consumidores deben hacerse a esta idea, aseveró.

El informe recomienda eliminar las subvenciones al carbón, mientras justifica las ayudas a las renovables como estímulo a unas tecnologías que están en pleno desarrollo. Celebra la apuesta por la generación autóctona y no contaminante (eólica, solar y otras) y, aunque también elogia la liberalización eléctrica, censura el 'bono social' que ha congelado la tarifa a 4,5 millones de usuarios, pues impide el traslado de los costes a los precios.

Tanaka pidió que en España y en todo el mundo se apliquen al sector nuclear unas «políticas claras», para no desconcertar a los inversores. «La energía nuclear no es la única solución, pero es parte de la solución», postuló.

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, matizó que en el caso del carbón español «la recomendación de la AIE es de medio plazo y no está en contradicción con los compromisos asumidos en el plan vigente». A su juicio, con el margen de cobertura que tiene la generación eléctrica en España «ningún Gobierno se plantearía ahora, con criterios de preservar el suministro, la necesidad de construir nuevas centrales nucleares».

El Gobierno español ya trabaja en una subida de la fiscalidad de los carburantes. Prepara la introducción de una ecotasa en el proyecto de ley de Economía Sostenible, y podría copiar el modelo anunciado por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que obligará a pagar, a partir del próximo año, 17 euros por cada tonelada de dióxido de carbono que se emita por el uso de petróleo, gas o carbón.

Al margen

La electricidad queda al margen, porque el gran peso nuclear en la generación reduce las emisiones al mínimo. La industria gala repercutirá esta cantidad en los consumidores finales mediante un aumento de 4,5 céntimos por litro de fuel, 4 céntimos por litro en la gasolina y 0,4 céntimos por hora para el gas.

Pero las familias se verán compensadas con una reducción equivalente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o con un cheque verde.

Tanaka explicó que España tiene margen de subida, porque aplica a los carburantes una fiscalidad más reducida que otros países de la UE, y defendió contrapartidas para superar el rechazo entre los grupos sociales. En la actualidad, el precio del litro de gasolina está en 1,054 euros, frente a 1,237 euros en la zona euro y 1,207 euros en la UE de 27 socios. El precio del litro de gasóleo es en España de 0,937 euros, frente a 1,018 euros en la zona euro y 1,028 euros en la UE-27.

Lo cierto es que el consumo de productos petrolíferos está cayendo en España como consecuencia de la crisis. La Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos estima que en el primer semestre del año el descenso fue del 5,9% respecto al mismo periodo de 2008. El retroceso de las gasolinas era del 6,3% en el gasóleo y del 4,5% en las gasolinas, frente a un desplome del 15% en el queroseno de aviación.