MEDIO AMBIENTE

Andalucía es la comunidad autónoma que suma más accidentes petroleros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía es la comunidad autónoma española con más accidentes marinos con vertido de hidrocarburos, al sumar 52 de los 129 siniestros contabilizados en aguas españolas entre 1991 y 2006, según el último Anuario del Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino, correspondiente a 2008.

Esta estadística, elaborada con datos de la Dirección General de Marina Mercante del Ministerio de Fomento, contabiliza sólo aquellos accidentes registrados en las costas de Andalucía, Ceuta y Melilla en los que se produjo un vertido de hidrocarburos de más de siete toneladas.

Según estos datos, entre 1991 y 2006, las costas andaluzas registraron 52 accidentes con vertido de hidrocarburos, de los 129 contabilizados en España.

Entre estos siniestros figura otro accidente sufrido en la boya de descarga de hidrocarburos de CEPSA, similar al registrado la pasada semana, que ocurrió en octubre de 2005 y en el que se vertieron al mar unos 600 metros cúbicos de petróleo de baja densidad, que obligaron a recoger días después más de dos mil toneladas de arena de playa contaminada.

En el accidente de la boya de CEPSA de la pasada semana se habrían vertido de 5 a 30 metros cúbicos de crudo Maya, de gran densidad, y se han recogido ya casi 400 toneladas de arenas contaminadas.

Entre estos siniestros petroleros contaminantes más importantes sufridos en aguas andaluzas destaca el del barco petrolero "Petrogen one", ocurrido el 26 de mayo de 1985 y en el que veintiún trabajadores perdieron la vida y doce desaparecieron al hacer explosión este buque panameño, cuya detonación alcanzó al barco español "Camponavia" que cargaba gasolina en el pantalán de la refinería "Gibraltar" en San Roque.

En noviembre de 1997, el buque norteamericano "J.P.Bobo" vertió unos 300.000 litros de gasóleo en la Bahía de Cádiz.

En 2003, la embarcación petrolera "Spanbunker IV naufragó cuando prestaba servicio en la zona portuaria de la Bahía de Algeciras provocando otro vertido considerable de hidrocarburos en El Estrecho.

Los siniestros del "Svangen", en 1991 junto a las playas de Málaga y del "Sea Spirit", ocurrido en la embocadura del Estrecho en 1990 son otros de los accidentes de este tipo más contaminantes.

Tras Andalucía, Galicia es la segunda comunidad autónoma que acumula más accidentes contaminantes de este tipo, con 22 siniestros, entre ellos de mayor envergadura sufridos en aguas españolas, como los del Urquiola, en 1976; el Andros Patria, en 1978, o el del Prestige, en 2002.