Debate esta mañana en la Facultad de Filosofía. /L. V.
PROGRAMA DE HOY

Bernat Soria acude al encuentro de las dos culturas que se celebra en Cádiz

La Facultad de Filosofía alberga desde hoy el debate entre ciencia y humanidades

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A finales de mayo de 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista inglés, pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de Las dos culturas. Según Snow se había producido una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia «dos grupos polarmente antitéticos». El físico alertaba que por ello era vital cerrar el abismo que separan a las culturas como vía para «recuperar la cordura».

La conferencia tuvo un impacto considerable en el ámbito universitario anglosajón y el debate iniciado por Percy Snow se extendió pronto a todo el mundo y desde entonces, no sólo no ha cesado, sino que se ha intensificado, quizás debido al hecho de que cada día son más manifiestos los efectos negativos de la separación entre las ciencias y las humanidades.

También en España, donde ha resurgido en los últimos tiempos el interés por esta reflexión, como demuestra la publicación el pasado verano del libro La razón estrangulada, de Carlos Elías, así como la iniciativa Cultura 3.0, que reúne a un nutrido grupo de intelectuales del país.

Este resurgimiento del debate en torno a las ciencias y las humanidades, unido al hecho de que en este año 2009 se cumple medio siglo de la intervención de Snow en la Conferencia Rede, ha llevado a la Universidad de Cádiz, y en concreto a los Círculos de Innovación y Tecnología, a celebrar un encuentro que reunirá -en la Facultad de Filosofía y Letras- a los científicos y humanistas españoles con todas aquellas personas que sienten interés e inquietud por el hecho de la separación existente entre estas dos culturas.

Se pretende con este encuentro -que cuenta con el patrocinio de la Fundación José Manuel Lara- contribuir a reducir la enorme fosa que cada día se agranda más entre la cultura científica y la de letras.

El programa de la cita que comienza hoy y termina mañana, recoge, entre otras temáticas, el papel de la ciencia en la política. La mesa redonda que modera el catedrático de Filósofía Ramón Vargas Machuca, contará con la participación del ex ministro de Sanidad, Bernat Soria, y del vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, ambos con perfiles profesionales entroncados en diferentes disciplinas científicas.

Por la tarde se analizará las formas de comunicación de la ciencia, una conferencia que tendrá como personaje destacado al director del programa Espacio protegido, José María Montero.

Ya mañana se volverá a debatir la influencia del discurso de Snow, bajo una sesión titulada política y racionalidad. La dimisión más antropológica y social de la rama científica se someterá a examen hasta el mediodía.

La Universidad de Cádiz ha manifestado su deseo de que este encuentro adquiera periocidad, a fin de que se evalúe, en el marco de la trimilenaria Cádiz, «los pasos a seguir para unir las dos ramas del conocimiento».