Clientes en la entrada de la sede del Banco de Venezuela, del Grupo Santander, en Caracas. / Archivo
economía

El Santander acuerda con el Gobierno de Chávez la venta de su participación en el Banco de Venezuela

La entidad española recibirá unos 750 millones de euros por esta operación que se pagará en tres fases que culminarán el 30 de diciembre

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno venezolano y el español Grupo Santander han sellado un acuerdo para la compraventa por 1.050 millones de dólares de la filial de la entidad en Venezuela, con lo que el presidente Hugo Chávez afianza el plan nacionalizador que desarrolla desde 2006. El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, y el presidente del Banco de Venezuela, Michel Goguikian, han suscrito el convenio para la compraventa del 98,42% accionarial del Santander, después de casi 10 meses de negociaciones calificadas de "cordiales" por ambas partes.

El acuerdo estipula que el próximo 3 de julio, cuando se firmará el contrato de compraventa, el Gobierno desembolsará "630 millones de dólares" y emitirá dos pagarés por "210 millones de dólares" cada uno, con vencimientos el 3 de octubre y 30 de diciembre próximos, respectivamente. Incluye además la autorización para otorgar al Santander divisas por un total de 304,7 millones de dólares para permitirle "repatriar dividendos" del Banco de Venezuela, que al cierre de 2008 registró un beneficio de 317 millones de euros, el 3,6% del beneficio total del Grupo Santander, según datos del grupo financiero.

Desde febrero de 2003 rige en Venezuela un férreo control de cambios, con tasa actual de 2,15 bolívares por dólar. "Creo que hemos alcanzado un acuerdo muy satisfactorio tanto para la República (de Venezuela) como para el Banco de Santander", valora el presidente del Banco de Venezuela, en una breve declaración tras la firma.

Una cadena de intervenciones

El Grupo Santander se hizo con el control del Banco de Venezuela en diciembre de 1996, cuando adquirió en una subasta el 80% de las acciones por 301,1 millones de dólares, aunque aumentó su participación con posteriores compras accionariales hasta el actual 98,42%. A partir del 3 de julio el Estado tomará el control operativo del banco, el tercero más importante del país, y con ello "fortalecerá el sector financiero público, que está en proceso de reestructuración", ha dicho el vicepresidente Ramón Carrizalez, en cuyo despacho se celebró la firma.

Esa reestructuración de la banca pública incluyó la intervención, la semana pasada por parte de la Superintendencia de Bancos Sudeban, del estatal Banco Industrial de Venezuela (BIV), que centraliza las operaciones financiera del Estado y que registra una pérdida del 311% en el último año, según datos privados. "Estamos empeñados en depurar la banca pública", afirmó Carrizalez al ser consultado sobre si el Gobierno cuenta con alguna estrategia para evitar que los males del sector financiero se trasladen al Banco de Venezuela.

En ese sentido, ha afirmado que los usuarios de la entidad "pueden tener tranquilidad de que no van a ser afectados de manera alguna" con la estatización, al igual que sus "6.000 trabajadores", a los que garantiza estabilidad laboral.