CÁDIZ. La Junta planea mejorar las instalaciones de los puertos andaluces. /EFE
ANDALUCÍA

La Junta dotará a los puertos de cinco mil atraques más con 400 millones de inversión

El Constitucional paraliza parte de la ley andaluza hasta resolver el recurso planteado por el Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, afirmó ayer que ampliará «en los próximos meses» los puntos de atraque de los puertos andaluces, al añadir 5.000 puntos más con una inversión de 400 millones de euros.

En este sentido, en declaraciones tras la inauguración de la 15ª edición de la Feria Internacional de la Construcción, en Sevilla, el consejero de Obras y Públicas y Transportes instó a la iniciativa empresarial a colaborar con la pública. El Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (Pista) 2007-2013 propone alcanzar los 25.000 puntos de atraque en los puertos andaluces para el año 2015 con una financiación de 2.441,5 millones de euros, lo que supone el 8,1% del presupuesto total del plan de 30.042 millones de euros. En la actualidad, los puertos andaluces cuentan con 17.000 puntos de atraque para la flota no profesional.

El dossier de información de la Consejería de Obras Públicas y Transportes sobre el tema recogido por Europa Press señala que el Pista quiere ampliar los puertos existentes hacia mar abierto, minimizando la ocupación del frente costero, optimizar la lámina de agua disponible, remodelar los espacios portuarios reequilibrando los usos pesqueros y recreativos, crear nuevas instalaciones portuarias teniendo en cuenta la ordenación territorial y aprovechar más las zonas que dispongan de cierto nivel de abrigo natural.

El sistema portuario andaluz está compuesto por las instalaciones de titularidad estatal, gestionadas por siete autoridades portuarias, y 37 puertos de titularidad autonómica, gestionadas directa o indirectamente por la Junta de Andalucía

Recurso

Los puertos autonómicos están adquiriendo mayor importancia socioeconómica para la zona litoral andaluza, por su incidencia en las actividades náuticas-deportivas, pesqueras y de transporte de mercancías y pasajeros.

En este sentido debe tener especial incidencia la Ley de Puertos andaluza aprobada el pasado año con los votos del PSOE e IU. Si bien, ayer recibió un varapalo judicial. El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central contra dicha norma, la Ley de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía .Según recuerda la providencia del TC, a la que ha tenido acceso Efe, el recurso del Gobierno se presentó contra los artículos 4 b), 16.2 y 3 y el 20.3, cuya vigencia queda suspendida hasta la resolución que adopte el alto tribunal.

Uno de los preceptos recurridos, el 4 b), establece que el Consejo de Gobierno de la Junta tiene la competencia para autorizar «excepcionalmente y por razones de utilidad pública» las ocupaciones y utilizaciones del dominio publico portuario destinadas a uso hotelero. Los otros artículo permiten compatibilizar el uso portuario con otras actividades de tipo cultural, deportivo, educativo o feriales, siempre que estén previstos en el correspondiente plan de uso de los espacios portuarios y se ajusten a los planeamientos urbanísticos. Por otro lado, el Pista recibió ayer en el Parlamento duras críticas de la oposición. El consejero de Obras Públicas y Transporte, Luis García Garrido, defendió el «rigor» y la «transparencia» del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía y aseguró su financiación, mientras que los grupos de la oposición lo han puesto en duda ya que, en su opinión, no existen suficientes garantías.