Economia

El 71% de los inscritos como demandantes de primer empleo son mujeres

El 71% de las personas que buscan por primera vez insertarse en el mercado laboral y bajo ese epígrafe se inscriben en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SPE), antiguo INEM, son mujeres. De los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración y del Instituto Nacional de Estadística (INE) se desprende que la crisis lejos de desanimar a los parados que nunca han trabajado y acuciados por las necesidades socioeconómicas ha provocado que el colectivo suba en más de un 5% interanual y llegue a las 239.365 aspirantes a fecha 31 de julio. De este total, 63.953 son hombres y 169.412 mujeres.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cifras absolutas, Andalucía aparece como la comunidad con más desocupados aspirantes a ser contratados, con 86.145 inscritos, pero a diferencia de lo que ocurre con otros indicadores, la distribución territorial de parados sin empleo anterior no siempre es proporcionar a la población registrada. Este es el caso de Galicia que se coloca detrás de Andalucía, con 20.926 desempleados, mientras que por población ocupa el puesto número quinto. Lo mismo ocurre con Canarias, que figura a continuación con 19.048 parados, pese a ocupar el octavo lugar en la otra lista.

En el número cuatro aparece la Comunidad Valenciana, con 17.332 parados, situación que también le corresponde por población. La Rioja, por su parte, se encuentra en el último puesto con tan sólo 572, pero también es la autonomía con el menor censo.

Menores de 20 años

La distribución de los desempleados que buscan su primer trabajo en el resto de las comunidades es la siguiente: Castilla y León, con 16.272 (6ª por población); Cataluña, con 15.425 (2ª); Extremadura, con 12.869 (13ª); Madrid, con 11.157 (3ª); Castilla-La Mancha, con 8.933 (9ª); País Vasco, con 4.912 (7ª); Murcia, con 4.435 (10ª); Asturias, con 4.333 (12ª); Aragón, con 3.036 (11ª); Cantabria, con 1.986 (16ª); Baleares, con 1.218 (14ª); y Navarra, con 1.058 (15ª). En Ceuta y Melilla, las inscripciones son de 2.162 y 1.556 desempleados, respectivamente.

Por edades, la necesidad y el deseo de encontrar el primer trabajo predomina entre los desempleados mayores de 44 años, que representan el 38% (90.560 personas) del total. Los datos generales están marcados por el comportamiento de las mujeres, dado que en el análisis por género, los hombres más interesados en insertarse en el mercado laboral son los menores de 20 años, un grupo compuesto por 21.484 varones, el 33,5% del total.