Raúl Castro y, a su derecha, el sillón vacío de su hermano Fidel, quien hace dos años que no comparece en público. /AP
previene de dificultades económicas

Raúl Castro interviene por primera vez como presidente cubano ante el Parlamento isleño

A su derecha se ha dejado vacío el sillón de su hermano Fidel, que lleva casi dos años sin comparecer en público, como símbolo de su enorme influencia

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha intervenido por primera vez en el Parlamento isleño desde que en febrero reemplazase a su hermano Fidel en la presidencia. Y ha concluido que la situación económica del país le impide aumentar rápidamente los salarios, una de las principales demandas de los cubanos.

El ahora máximo representante de Cuba no ha hecho ningún anuncio fuera de lo esperado, y ha dicho sencillamente que trabajaba para devolverle gradualmente el poder adquisitivo a los cubanos. El mandatario, ha vestido con una camisa blanca en lugar de su uniforme de general.

El sillón de su hermano Fidel, que cumplirá este mes dos años sin aparecer en público, ha permanecido simbólicamente vacío a la derecha de Raúl, en un claro recordatorio de su influencia política. De vez en cuando ha aparecido en televisión, eso sí.

La subida de salarios "dependerá de la situación económica del país, inevitablemente vinculada a la crisis existente hoy en el mundo, la cual puede incluso agravarse", ha explicado. "Es mi deber expresarlo con franqueza, pues no sería ético crear falsas expectativas. Decir lo contrario sería engañarlos", añade.

Castro habló de su política de asociar los salarios a la productividad por primera vez en casi medio siglo de Gobierno socialista. "El socialismo es igualdad social y de derechos, no de ingresos. Igualdad no es igualitarismo. Este, en última instancia, es también una forma de explotación: la del buen trabajador por el que no lo es, o peor aún por el vago", dijo. También destacó que eliminará subsidios y aplicará lo que llamó un "adecuado sistema de impuestos".

Esperando el golpe

Castro ha dejado claro que el alza del precio del petróleo y los alimentos golpeará a Cuba, que depende en gran medida de las importaciones. "Es inevitable que suframos cierto impacto en determinados productos y servicios", remarca. La situación internacional, continúa, refuerza la necesidad de aumentar la producción agrícola para sustituir importaciones.

Durante la sesión parlamentaria, los diputados han analizado un proyecto de ley para elevar en cinco años la edad de jubilación en respuesta al rápido envejecimiento de la fuerza laboral. "Es un nuevo paso, de los muchos que habrá que dar, en el establecimiento de normas y mecanismos dirigidos a que el salario recupere su papel", comenta Raúl Castro.

La nueva ley de Seguridad Social será sometida a votación en la próxima sesión de la Asamblea Nacional, programada para finales de diciembre.

Los diputados cubanos han emitido además una declaración condenando una reforma migratoria recién aprobada por la Unión Europea (UE). Sin embargo, no han dicho ni una palabra sobre la decisión de la UE de levantar sus sanciones diplomáticas contra la isla, una condición de Cuba para restablecer el diálogo con Bruselas.