lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Las 'low cost' transportan 19,8 millones de pasajeros
Actualizado: 14:53

datos de los siete primeros meses del año

Las 'low cost' transportan 19,8 millones de pasajeros

Las aerolíneas de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo

16.08.13 - 14:53 -
datos de julio
  • En julio, las aerolíneas de bajo coste transportaron 4,3 millones de viajeros, un 2,4% más, mientras que las tradicionales alcanzaron los 3,3 millones de pasajeros, lo que supuso un descenso del 1,2% con respecto al mismo mes de 2012.
  • Así, en el séptimo mes del año, del total de 7,6 millones de pasajeros, un 0,8% más con respecto al año anterior, el 56,5% de los pasajeros eligió una compañía de bajo coste. Por el contrario, el 43,5% de los pasajeros volaron a España durante el mes de julio en compañías tradicionales.
  • Además, hay que destacar los buenos resultados de los países nórdicos, el 37,3% de Noruega o el 29,4% de Dinamarca de crecimiento interanual. No obstante, Reino Unido, Alemania e Italia se mantienen como los principales mercados emisores de pasajeros, con el 61,1% del total.

Las aerolíneas de bajo coste transportaron 19,8 millones de pasajeros hasta julio, lo que supone un aumento del 3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron en los siete primeros meses del año 16,7 millones de viajeros, un 2,9% menos que en el mismo periodo de 2012. De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon entre enero y julio de 2013 más de la mitad del tráfico aéreo, un 54,3%, frente a las tradicionales, que comandaron el 45,7% de los viajeros.

Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 33,1% y un 18,8% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, gracias a que el mercado británico aumentó un 4,2%, con más de 6,5 millones de viajeros, y el alemán repuntó un 9,2% (3,7 millones). Italia, tercer emisor, redujo un 15,2% las llegadas, hasta 1,8 millones de viajeros, el equivalente al 9,2% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 7% del total y 1,3 millones de pasajeros, un 2,3% más que hace un año. Tras el mercado galo, se sitúan los Países Bajos, con una caída del 0,5% de las entradas (1,1 millones de pasajeros), el 5,7% del total.

El mayor incremento porcentual se registró en Dinamarca, con un 40,6% más de viajeros en lo que va de año y un total de 401.278 pasajeros. Además, los viajeros procedentes de Noruega se incrementaron un 37,4%, hasta los 518.489 visitantes.

En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con más de cuatro millones de viajeros y un aumento del 5,2%; el de Palma de Mallorca, con 3,4 millones de pasajeros y un aumento del 8,4%, el de Málaga, con 2,3 millones de pasajeros, un 9,7% más, y el de Alicante, que recibió más de dos millones de viajeros, un 12% más. Sin embargo, en los primeros siete meses del año el aeropuerto de Madrid-Barajas experimentó una caída del 18,8%, con 1,6 millones de viajeros y el aeropuerto de Valencia una caída del 2,8%, con un total de 636.197 pasajeros transportados.

En el mes de julio, el grado de ocupación de los vuelos de las compañías de bajo coste alcanzó el 87,1% lo que supone un punto porcentual menos que en el mismo mes del año anterior, y un punto porcentual más en el caso de las compañías tradicionales, que alcanzaron el 82,2%. Asimismo, Ryanair, easyJet y Vueling fueron las principales 'low cost' en el séptimo mes de 2013, al transportar en su conjunto al 57,5% de los viajeros que optaron por el bajo coste. Ryanair mantuvo la cifra de llegadas de hace un año, mientras que easyJet registró un retroceso y Vueling un avance interanual importante.

Cataluña y Baleares lideran las entradas

Por comunidades autónomas, Cataluña, Baleares y Andalucía encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste en los siete primeros meses del año.

Cataluña lidera la lista, con el 24,9% de las entradas y 4,9 millones de pasajeros, registrando un aumento del 5,4%. Le siguió Baleares, con el 21,5%, tras recibir por esta vía 4,2 millones de viajeros, y Andalucía, con 2,8 millones de pasajeros, registrando una alza del 7,1%. Les siguen la Comunidad Valenciana, con 2,6 millones de pasajeros (+8,1%); Canarias con 2,5 millones (-0,5%), y la Comunidad de Madrid, con 1,6 millones de viajeros (-18,8%).

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.