lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El ambicioso proyecto aragonés
Actualizado: 14:16

con un coste de 60 millones

El ambicioso proyecto aragonés

La unión de las estaciones de Astún, Candanchú y Formigal podría realizarse en 10 años para crear un gran complejo de esquí

07.04.14 - 14:16 -
El ambicioso proyecto aragonés
La estación de Candanchú, en la celebración de una competición, en una imagen de archivo.

Los grandes complejos de esquí se encuentran cada vez más de moda. Cada vez son más los esquiadores interesados en pasar las vacaciones invernales en ellos y desde Aragón no quieren ser menos. Una idea que surgió en el año 2010 y con la que el Gobierno autonómico pretende unir el Valle de Aragón con el Valle del Tena en un importante proyecto.

Con una perspectiva de 10 años y un coste aproximado de 60 millones de euros, se prevé desarrollar un dominio esquiable de unos 220 kilómetros mediante una infraestructura de transporte por cable. La estación internacional de Canfranc se convertiría en el punto de salida hacia las pistas de Astún, Candanchú y Formigal, que se encontraría unidas.

Esta unión se desarrollaría en cuatro fases. La primera sería ligando las estaciones de Formigal y Astún con un telecabina con capacidad para ocho personas que recorrería cerca de los cuatro kilómetros que las separan. El segundo, un enlace entre Astún y Candanchú con un remonte de cable aéreo.

Comunicar Candanchú con Rioseta, donde se encontraría el aparcamiento, sería el tercer paso, que se realizaría con un remonte de 1,4 kilómetros. Por último, se uniría la infraestructura de Rioseta con Canfranc con otro remonte cercano a los 3 kilómetros de longitud.

Proyecto con historia

Su objetivo es conseguir un importante desarrollo socioeconómico en la zona y lograr que todos los esquiadores que acuden a esquiar un fin de semana, pasen allí la semana completa. Para ello, se ha calculado que sería necesario que cada temporada fueran al territorio aragonés aproximadamente 1,1 millones de usuarios.

Un proyecto deseado desde hace tiempo y del que la presidenta de la comunidad, Luisa Fernanda Rudi, se atrevió a decir que comenzaría durante el año 2013. La estación de Canfranc ha sido recientemente el lugar en el que se ha intentado relanzar la iniciativa. Sin embargo, no ha sido fácil, ya que habrá que encontrar socios privados para realizar la inversión.

El ambicioso plan cuenta con muchos partidarios, pero también con algunos detractores. Es el caso de la oposición ecologista, una de las más fuertes, que aseguran estar atemorizados por los efectos negativos del remonte que unirá las pistas entre uno y otro valle. Además, también reconocen que el enlace podría llevar a la especulación urbanística.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.