lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El alud, el enemigo de la nieve
Actualizado: 19:55

EL PELIGRO DE LAS AVALANCHAS

El alud, el enemigo de la nieve

Formados por múltiples factores, en muchas ocasiones por el propio esquiador, se consideran uno de los grandes peligros de la montaña

21.01.14 - 19:55 -
El alud, el enemigo de la nieve
Un alud, en una imagen de archivo

Las avalanchas son uno de los fenómenos más peligrosos al que nos podemos enfrentar en la montaña. También conocido como alud, se forma de manera natural y espontánea formando una masa que se derrumba procedente de los montes. Los desencadenante por los que se puede llegar a formar son varios: la ruptura del manto de nieve, que se reduzca la cohesión de la nieve y la sobrecarga externa (puede estar producida por una gran abundancia de nieve, causarse por el simple hecho del paso de un esquiador o por la vibración acústica, entre otros factores).

Adentrarse fuera de pista conlleva grandes riesgos (por lo general, es complicado que se pueda dar en pistas convencionales, ya que están muy controladas en ese sentido) y es imprescindible conocer las características de estos fenómenos naturales y cómo actuar frente a ellos.

Tipos de avalancha

Existen tres tipos de avalancha: la de nieve en polvo, la de placa y la de nieve húmeda, también llamada de primavera.

Avalanchas de nieve polvo

Se produce tras una nevada. Puede ser en cortas pendientes y generalmente de nieve algo húmeda, aunque a priori son los menos peligrosos. Se trata de las que más rápido se forman y tienen una gran espectacularidad. Se causan por una acumulación de nieve ligera con una cohesión débil.

Avalanchas de placa

Se forman por la ruptura de una capa de nieve que se desliza sobre otra. Más lentas pero provocan un desplazamiento de la nieve bastante densa. Es especialmente peligrosa la formada a causa del viento (no es necesario que éste sea muy fuerte). Suele ser de superficie y su ruptura es nítida y lineal. El principal peligro es el golpeo y aplastamiento de los bloques de nieve.

Avalanchas de nieve húmeda

Su origen es un incremento en la temperatura, que provoca una modificación de las características de cohesión del manto. Es también conocido por ello como alud de primavera, aunque no es la única época del año en la que se produce. Suele producirse en los mismos lugares cada año, por determinados corredores.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de una avalancha encontramos: la temperatura y la exposición de la pendiente, que transforman la nieve convirtiéndola en más pesada y modificando sus características de cohesión; la forma de la pendiente, en este caso las convexas son mucho más peligrosas que las cóncavas, cuya forma es de hueco. Además las de mayor declive son más peligrosas; el individuo, que llega a provocar hasta un 80% de las sobrecargas que se producen; y, por último, el terreno. Los suelos lisos y con hierba larga son propensos al desplazamiento de la capa de nieve, mientras que los rugosos con relieve son más seguros y dificultan el deslizamiento de la masa de nieve.

Escapar de un alud

Conseguir escapar de un alud es muy complicado, aunque siempre existen opciones para ello. Algunas de las recomendaciones son: Esquiar hacia afuera, girar hasta adoptar una posición de descenso y deslizarse hacia uno de los flancos de la avalancha, nadar de espalda girando el cuerpo como un sacacorchos.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.