Últimas noticias del viernes, 22 de enero del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

El contenido más relevante de hoy, viernes, 22, enero 2021, en las últimas noticias de cultura. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 22 de enero en el mundo y en España:

El mundo entero lleva todo el día conteniendo la respiración por el primer gran lanzamiento pop del año: el estreno de la primera y esperadísima colaboración de Rosalía y Billie Eilish .

Amanda Gorman ya era una poeta joven muy conocida antes de la toma de posesión de Joe Biden . Protestataria, inconformista, musa mediática, sus poemas han ido y venido por las redes sociales como una voz llena de ese coraje realista que se espera de los nuevos tiempos. Su fragilidad de chica de 23 años, que padeció problemas auditivos y una infancia y adolescencia marcadas por los déficits de la marginalidad, hicieron de sus versos un punto de encuentro, de fascinación y de reflexión sobre el mundo, sobre las circunstancias sociales e históricas del mundo. Cualquier poema suyo nace de la encrucijada racial y de género, como si ser de raza negra y mujer le bastara para echar por tierra los sofocantes y acartonados discursos de las academias y los programas de escritura.

Mary Ann Nichols (alias Polly ), Annie Chapman , Elizabeth Stride , Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly . A la mayoría de los mortales estos nombres no les dirán nada. Pero Hallie Rubenhold (Los Ángeles, 1971), una historiadora especializada en rescatar del olvido episodios protagonizados por mujeres, les ha dedicado un libro (lo de la «dedicatoria» es, además, literal). Vivieron en ese Londres victoriano y dickensiano tan reconocible gracias a la literatura y el cine, aunque su particular hábitat fue de pobreza y espanto, y murieron el mismo año, 1888, en el barrio de Whitechapel , a manos del mismo asesino.

Jamás hubo en Madrid un perro más famoso. Se llamaba Paco, pues así lo bautizó el marqués de Bogaraya después de toparse con él en la festividad de San Francisco en el Café de Fornos , tan frecuentado por Galdós, Azorín o Baroja. Ahí comenzó la «amistad» entre el marqués, que le dio un bistec, y el can, que lo siguió hasta el Veloz Club , situado en la calle de Alcalá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación