Últimas noticias y última hora de hoy viernes, 21, enero 2022 en cultura

Entérate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 21 de enero del 2022 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del viernes, 21 de enero que no te deberías perder, como estos:

No ha sido una decisión sorprendente pero sí de una evidente justicia y oportunidad: José Antonio Morante de la Puebla ha obtenido el XIII premio Taurino ABC, correspondiente a la temporada 2021.

4

Durante ocho años -de 2011 a 2019-, Helena Pimenta dirigió la Compañía Nacional de Teatro Clásico , y tuvo que orillar a su gran amor de juventud: William Shakespeare . «He disfrutado mucho con los clásicos del Siglo de Oro español -asegura la directora-, pero me hace mucha ilusión volver a él. Son mundos paralelos, tienen búsquedas parecidas». El idilio de Pimenta y el bardo de Stratford-upon-Avon se ha traducido en montajes de 'Sueño de una noche de verano', 'Romeo y Julieta', 'Trabajos de amor perdidos', 'La tempestad', 'Dos caballeros de Venecia', 'Macbeth' y 'Coriolano'.

La zarzuela fue el espectáculo de masas por excelencia en el siglo XIX y en cambio sigue sin tener ninguna protección patrimonial. Lo intentó el PP antes de perder el Gobierno e incluso encargó el informe preceptivo para darle rango de manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, pero con la llegada del PSOE el proceso quedó congelado. Más de tres años después, a través de una proposición no de ley el PP vuelve a poner sobre la mesa las reivindicaciones de una manifestación artística que se siente menospreciada.

Pablo Sorozábal estrenó el 8 de abril de 1950 en el Teatro Circo Price de Madrid su zarzuela 'Entre Sevilla y Triana' , con libreto de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor. Al contrario que otras obras anteriores de su autor, como 'Katiuska', 'La del manojo de rosas' o 'La tabernera del puerto', la obra no quedó en el repertorio, y la última representación está registrada a mediados de la propia década de los cincuenta. Más de medio siglo después, el director de orquesta Manuel Coves y el director escénico Curro Carreres la rescataron de los archivos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En 2012, se ponía en pie en el Teatro Arriaga de Bilbao una nueva producción de 'Entre Sevilla y Triana' apoyada, además del coliseo bilbaíno, por el Teatro de la Maestranza de Sevilla, los Teatros del Canal de Madrid y el Teatro Campoamor de Oviedo.

El antes y el después del mundo en que vivimos, el fin de una era y el comienzo de otra, han influido en algunas de las reflexiones que el cantante, teclista y letrista Abraham Boba ha plasmado en el nuevo trabajo de León Benavente . «No es un disco conceptual ni pandémico, pero lo que comentas sí revolotea de forma sutil por el álbum», dice el aludido. «En el mes de octubre de 2020 comenzamos a hacer varias sesiones para crear nueva música. Durante meses hicimos decenas de bocetos, algunos se convirtieron en canciones tras sufrir diversas transformaciones. Forzamos un cambio de roles. Edu se centró en toda la electrónica y las programaciones, Luis abandonó la guitarra y volvió a su primer instrumento, el bajo, César usó en varias canciones la batería como complemento a las cajas de ritmos y yo introduje por primera vez en el repertorio de León Benavente un piano acústico. Así surgió el sonido que se escucha en 'Era' ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación