Últimas noticias de cultura hoy viernes, 17 de septiembre del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 17 de septiembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy viernes, 17 de septiembre del 2021.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del viernes, 17 de septiembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

En una visita que hizo el historiador del arte Ángel Fuentes Ortiz al monasterio toledano de San Juan de los Reyes durante unas vacaciones le llamó la atención que «algo tan interesante» como aquel relieve en alabastro que adornaba la puerta de la sacristía estuviera en un lugar tan irrelevante. De esta representación del Cristo con donantes se decía que la figura real que oraba a los pies del Crucificado era Isabel la Católica , ataviada con el hábito franciscano, a la que acompañaban a su derecha sus hijas Juana, María y Catalina. Así lo había señalado en 2002 la investigadora Balbina Martínez, pero a Fuentes, especialista en cultura visual en la Baja Edad Media y especialmente en monasterios, aquello le chirriaba.

La Fundación Selgas-Fagalde ha roto su silencio y, en su primera manifestación oficial desde que medios como ABC desvelaran sus problemas económicos y las posibles irregularidades de algunas inversiones , ofreció una versión de la venta del 'Aníbal vencedor' de Goya que difiere de lo recogido en el acta de la reunión del patronato que acordó la operación en noviembre del año pasado.

El Museo Van Gogh de Ámsterdam ha descubierto una obra hasta ahora desconocida del pintor neerlandés, un estudio preliminar para uno de sus dibujos más conocidos, ' Desgastado ' ('Worn out'), que realizó en 1882 durante su estancia en la ciudad de La Haya.

El oficio de escritor, la vocación que sólo algunos –los más y mejor dotados– tienen hasta llegar a experimentarla, incluso, físicamente conlleva una entrega incondicional a la creación. Así, cada nuevo libro es un esfuerzo titánico, un periodo de tiempo en el que, seguramente, renunciarán a vivir partes de sus vidas para crear las de otros. A veces serán años que pueden convertirse en décadas. Pero no importa. El esfuerzo siempre compensa. La entrega, cada frase, merece la pena. Y, como el cuerpo es sabio, el cansancio llega después, una vez colocada la palabra fin en la última página. Luego viene una especie de duelo, un tiempo de reencuentro con uno mismo, hasta que el autor logra desprenderse de aquella criatura que ahora pertenece a los lectores. Algo así le sucedió a Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, 1947) cuando terminó ‘4321’ (Seix Barral, 2017), su última novela, la más extensa de su carrera. Necesitaba un paréntesis, y sabía que tardaría un tiempo, probablemente largo, en regresar a la ficción, ese género tan gratificante como absorbente. A los dos meses de acabarla, más o menos, cayó en sus manos ‘The Monster’, la última novela del escritor estadounidense Stephen Crane , gran mito literario del país natal de Auster.

Sir Elton John ha retrasado su gira europea 'Farewell Yellow Brick Road' hasta 2023, por unos problemas de cadera que van a requerir intervención quirúrgica, según le han aconsejado sus médicos. El cantante británico, de 74 años, ha revelado la causa de la lesión en Twitter: « Al final de mis vacaciones de verano me caí de la manera más torpe sobre una superficie dura , y desde entonces tengo un dolor y una molestia considerables en la cadera. A pesar de un tratamiento intensivo de fisioterapia y de especialistas, el dolor ha seguido empeorando y me está provocando cada vez más dificultades para moverme».

Ángeles y demonios, Jekyll y Hyde , los humanos tendemos a hacer el bien, pero también sentimos una fascinación irremediable hacia el lado oscuro . No hay más que ver los millones de fans de las películas gore de Tarantino , de filmes tan violentos como ‘La naranja mecánica’, de Kubrick; o de escenas que ponen los pelos de punta como esa cuchilla a milímetros del ojo en ‘Un perro andaluz’, de Buñuel ; por no hablar de las legiones de seguidores de libros como ‘American Psycho’, de Bret Easton Ellis , cuyas páginas duele leer y a cuyo protagonista interpretó de manera magistral Christian Bale en la gran pantalla. Los malos del cine, la literatura, el teatro, la ópera... suelen ser los más interesantes y atractivos por sus complejas personalidades. Los villanos de Shakespeare (Lady Macbeth, Yago, Shylock), Frankenstein, Darth Vader, Lord Voldemort , el Capitán Garfio o las brujas y madrastras de Disney son mucho más seductores que los almibarados príncipes y princesas. Y más elegantes: véanse Cruella de Vil o el diablo vestido de Prada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación