Últimas noticias de cultura hoy viernes, 8 de abril del 2022

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 8 de abril del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 8, abril aquí mismo:

Sé que si me mantengo con vida durante al menos un par de años más, escribiré una novela sobre lo que he visto y oído en este mes de resistencia a la invasión militar rusa a gran escala, en mi tierra natal, Ucrania. Pero solo si todavía estoy vivo. Ahora hay que escribir mucho para diferentes medios, principalmente europeos. Para los que trato de plasmar, reflejar, encarnar en palabras la imagen y la naturaleza de las personas que nos mandó el Señor en aquellas circunstancias, en una situación de guerra cruel, una guerra para aniquilar a mi pueblo por parte de la Rusia Putinista. Pero estos suelen ser ensayos basados en lo puramente documental, y yo sueño con escribir una novela. De todos modos, ahora quiero recordar los últimos días que he vivido. Y mi principal recuerdo es el milagro que nos sucedió a mi esposa y a mí.

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 7 de abril, a la experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez (Azuaga, Badajoz, 3 de septiembre de 1967) para ocupar la silla q, vacante por el fallecimiento de Gregorio Salvador el 26 de diciembre de 2020. Su candidatura fue presentada por los académicos Luis Mateo Díez, Pedro R. García Barreno y Salvador Gutiérrez Ordóñez.

Jefe de varios equipos galardonados con el Pulitzer, Emilio García-Ruiz (Washington, 1961) es uno de los periodistas americanos más relevantes de la última década y una referencia mundial. Junto a Marty Baron , conocido en España gracias a la película 'Spotlight', lideró la transformación digital de 'The Washington Post', que pasó en apenas cinco años de ser un declinante periódico capitalino a una potente cabecera global. Ahora dirige el 'San Francisco Chronicle', el periódico más influyente del norte de California, epicentro tecnológico mundial poblado por las grandes plataformas digitales. Considerado como uno de los mayores expertos en la circulación y el consumo de información en internet, este hijo de emigrantes españoles dio anoche una conferencia en Madrid sobre periodismo y desinformación invitado por la agencia de noticias Colpisa.

A los 4 años, Felix Klieser (Gotinga, 1991) se enamoró de la trompa. Aún no sabe exactamente de dónde viene su vocación, porque en su familia no hay ningún músico. Sus padres, sorprendidos por su afición, empezaron a buscarle un profesor para que desarrollase su talento, aunque un instrumento como la trompa no fuera el más sencillo, a priori, para alguien que, como él, nació sin brazos. A los 13 años logró entrar en la Universidad de Música y Teatro de Hannover y con apenas 17 ya formaba parte de la Joven Orquesta de Alemania. Ha actuado en toda Europa como solista, y también como trompista invitado en orquestas como la Camerata de Salzburgo y la Filarmónica de Gran Canaria. «Poco a poco fui cogiendo confianza y hasta hoy», resume con naturalidad.

En su último libro publicado en España, 'Madres, padres y demás' (Seix Barral), Siri Hustvedt (Minnesota, Estados Unidos, 1955) asegura que no puede «hablar con seguridad sobre el futuro de nada, y eso incluye la literatura». Pero, al leerla, y también al escucharla, una tiene la certeza de que, sea cual sea el porvenir que le espera al mundo del libro, ella estará en él. Su talento avala su presencia en ese mañana construido con retazos del ayer, con narraciones como las que ella despliega en una obra en permanente construcción, sólida y brillante, tan fascinante como la realidad que trata de descifrar. Es lo que intenta, una vez más, en esta nueva colección de ensayos , en la que cuestiona los principios preconcebidos sobre conceptos aparentemente monolíticos como maternidad, género, sexo, clase, raza o familia.

No se ha obrado el milagro de la reconciliación con Roger Waters , pero el hito sigue siendo muy importante: los británicos Pink Floyd publican este viernes su primera canción original en 28 años, desde los días de la grabación 'The Division Bell' allá por 1994.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación