Últimas noticias de sociedad hoy sábado, 26 de febrero del 2022

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 26 de febrero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy sábado, 26 de febrero del 2022.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 26, febrero aquí mismo:

«Teníamos previsto volar a Ucrania la semana que viene. La gestante está de 38 semanas y puede dar a luz en cualquier momento . Pero no sabemos nada de ella. Solo que está en un búnker y está bien». Son palabras de Vanesa Martínez López, una almeriense de 33 años que, junto a su marido, inició el pasado mayo el proceso para convertirse en padres mediante gestación subrogada en Ucrania, uno de los lugares donde esta práctica es legal y al que cada año acuden decenas de parejas españolas .

Cuarenta años, más de lo que se tarda en pagar la hipoteca más habitual en España, es lo que tardarán los estudiantes universitarios británicos en pagar los préstamos para hacer frente a sus carreras, de acuerdo con un paquete de reformas anunciado por el Gobierno y cuya meta es, según el ministro de Educación, Nadhim Zahawi, «crear un sistema más justo tanto para los estudiantes como para los contribuyentes». Precisamente uno de los cambios más relevantes es, detallaron fuentes del Ejecutivo, que «el plazo de pago de los préstamos para estudiantes se extenderá a 40 años (actualmente es de 30) para los nuevos prestatarios a partir de septiembre de 2023, para garantizar que más estudiantes paguen su préstamo en su totalidad, teniendo en cuenta el hecho de que las personas ahora trabajan y ganan (su sueldo) durante más tiempo» de vida.

Las hijas de Luis Alberto Llamosas y Zigor U. se comportaban en casa de manera irregular o «conflictiva». Según los servicios sociales, la primera mantenía una relación muy complicada con su madre, que se veía «incapaz de controlar su conducta», y la segunda no aparecía por clase, así que sus necesidades formativas se estaban viendo mermadas. Es parte de la respuesta que obtuvieron sus progenitores cuando se decidió retirarles la tutela y que ingresaran en el hogar Zabalondo de Munguía (o Mungia, en euskera), que gestiona la Diputación foral de Vizcaya a través de la Fundación Amigó, con hogares en todo el país. En el centro de menores se encuentran ahora mismo 16 adolescentes en régimen de acogimiento residencial, por sus «conductas violentas o amenazas graves a sus padres». Pero Luis Alberto, separado de su mujer y que reconoce una mala relación con ella, objeta que «el resultado de quitarte la custodia es llevar a la niña a un centro que debe velar por su protección, y no la cuida, la deja en desamparo y acaba o drogada o prostituida».

Uno de cada tres españoles vive fuera de su provincia de nacimiento en un movimiento de población, fundamentalmente interno, que presenta grandes desequilibrios. Más de la mitad de los nacidos en Soria , Cuenca , Ávila , Zamora o Teruel residen lejos de su provincia natal. Hay veinte provincias, además de Ceuta y Melilla, que tendrían más población si sus naturales no se hubieran marchado de casa. La inmigración no compensa esa salida.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 quiere crear el primer censo oficial de personas sin hogar , es decir, de aquellas que ante la falta de una vivienda duermen en las calles de España. Según explican desde el departamento liderado por Ione Belarra, la intención es contar con esta primera recolección en 2023 , mediante un proyecto piloto que se aplicará en más de 60 ciudades de todo el país. La forma de conocer las cifras, apuntan, será mediante recuentos nocturnos, un sistema que en 2021 el Ejecutivo ya llevó a cabo en algunos lugares junto a comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades sociales y que algunas ciudades aplican también para conocer cuántos sintecho pernoctan en sus calles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación