Últimas noticias de cultura hoy sábado, 15 de enero del 2022

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 15 de enero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy sábado, 15 de enero del 2022.

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del sábado, 15 de enero con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Decía Pedro J. Ramírez , el de El Español.com (que no '.es'), que Mariano Rajoy parecía que sintiera como una especie de incomodidad respecto a su ser y estar en el mundo. Raro ataque, aunque Rajoy somos todos, en algún momento. Y, muy particularmente, si nos comparamos con los gatos, a los cuales se les odia por lo contrario según John Gray (1948), doctor en Filosofía y docente en Oxford. Odiamos a los felinos por su «aristocrático desapego» y su «sentido innato» para estar a gustísimo en su propio pellejo.

1.400 kilómetros le separan de su próxima parada: el Festival Flamenco de Nîmes, hacia donde se dirige en coche desde Sevilla para actuar este sábado 15 de enero. Para él, sin embargo, esa paliza no parece gran cosa; o, al menos, le resulta familiar. Durante años, y hasta hace relativamente poco, uno de los grandes cantaores del panorama actual se dedicaba a la venta ambulante . Eran cuatro las paradas que tenía que hacer en su ruta de mercadillos, siempre por Andalucía. Dormía en los coches, con la familia, pues «antes no era como hoy, que los vendedores van y vienen en el día». Y allí, dice, se le forjó el eco desgarrado con el que canta. Pregonando pijamas.

Siento en lo personal la muerte de Ricardo Bofill. Fue una figura muy importante para la renovación de la arquitectura española en los años ochenta. Creo que concretamente, él fue fue capaz de quitarle un cierto sentido monótono y gris a la disciplina.

Ver en el cine el 'West Side Story' de Spielberg tiene mucho de despedida. La tarde de Nochevieja, en un centro-comercial-nada de Castellón, en una sala vacía, una -mi- juventud se desvanece. Acababa un tiempo en 'La última película' , cima del cine de Peter Bogdanovich , y ahora también él se ha fundido a negro. Sigue siendo Spielberg aquel que con 'Tiburón' enterró el cine que Bogdanovich habitaba : el sistema de Welles, Ford o Hitchcock . Por tanto, es justo que sea él con una película soberbia, madura, atronadora, clásica, quien lo resucite por un par de horas en ceremonia efímera. Muy efímera: su filme ha sido un fracaso comercial.

Tras ese desvío que fue 'Problemas de identidad' mano a mano con el Carvalho de Vázquez Montalbán del que, suspira, salió «más o menos vivo», Carlos Zanón (Barcelona, 1966) vuelve a casa. A sus rockeros tristes, sus 'cowboys' solitarios y esas canciones de The Muffs, The Cure y Simple Minds que acaban fundiéndose en una suerte de repertorio tóxico y mutante. A sus perdedores crónicos y, en fin, a esa melancolía que se pega a la piel como hojas secas arrastradas por el viento. Vuelve a casa, sí, pero la casa ha cambiado. Ya no es la misma. «Aquí Barcelona sale al principio y ya está. 'Taxi' era sobre un personaje y aquí son tres... En realidad siempre estás intentando hacer cosas distintas, pero evidentemente tienes un territorio, un mundo en el que te sientes cómodo», explica el autor barcelonés, camiseta de los Smiths y barba de dos días bajo un bigote que empieza a reclamar atención, sentado en una terraza de La Barceloneta. «En el fondo siempre hay una búsqueda, aunque por otro lado vas dando vueltas a los fantasmas que todos tenemos», añade.

Un día de 2016, Carolina Áfric a entró en la cárcel de Valdemoro. No como reclusa, sino para dar una charla al grupo de presos que, como cada año, preparaba una obra de teatro dentro del proyecto LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje). Los prejuicios con los que llegó se diluyeron pronto. «Aquello me transformó», dice la dramaturga, que desde entonces va regularmente al centro penitenciario y mantiene su voluntariado. De esta experiencia ha nacido ' El cuaderno de Pitágoras ', que, si el Covid-19 lo permite -ya ha retrasado el estreno una semana-, levantará el telón el martes próximo en el teatro Valle-Inclán. La dirección es de la propia autora y el reparto incluye a Manolo Caro, Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor, Nuria Mencía, Pepe Sevilla y Victoria Teijeiro. Los nueve actores interpretan a más de una treintena de personajes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación