Últimas noticias de internacional hoy sábado, 8 de enero del 2022

El contenido más fundamental de hoy, sábado, 8, enero 2022, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las novedades del sábado, 8 de enero con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Los tres hombres blancos que asesinaron a un joven negro que practicaba deporte después de perseguirlo con sus camionetas en Georgia han sido condenados este viernes a cadena perpetua, en un caso que sacó a relucir la tensión judicial en las demandas por temas raciales en Estados Unidos.

Después de una reunión de emergencia de los ministros de Asuntos Exteriores aliados, en los que los debates se centraron en el papel de Rusia en Ucrania y Kazajistán, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , resumió como conclusión que la organización cree que «las acciones agresivas de Moscú socavan seriamente el orden de la seguridad en Europa», pero al mismo tiempo espera poder reducir las tensiones en la reunión del Consejo OTAN-Rusia que se ha convocado para el día 12. «La OTAN –dijo Stoltenberg– sigue comprometida con nuestro enfoque de doble vía hacia Rusia, compuesto por una robusta política de disuasión y defensa, combinada con una oferta significativa de diálogo» y en este sentido «consideramos que es una señal positiva de que Rusia ahora está preparada para sentarse a la mesa y hablar porque cuando las tensiones son altas, el diálogo es aún más importante».

Cuando todas parecían malas noticias para el presidente de Argentina , Alberto Fernández , una jugada estratégica lo ayudó a convertirse en el nuevo presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( Celac ). El mandatario tomó ayer el timón de un organismo clave de la región y que puede influir en sus relaciones con Washington (la Celac, impulsada por Hugo Chávez, es una réplica de la OEA pero sin EE.UU. ni Canadá ). «Es un orgullo y honor», dijo con solemnidad el ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero , quien ofició de anfitrión en la cumbre de cancilleres en el Palacio San Martín de Buenos Aires. En la misma línea, añadió que ahora el objetivo es «fortalecer el diálogo en la región, de los estados partes y continuar con la integración».

Tres hombres blancos que mataron a un joven negro tras perseguirlo porque sospechaban que era un ladrón fueron condenados este viernes a cadena perpetua, en un caso que sacó a relucir la tensión judicial en las demandas por temas raciales en Estados Unidos.

La presidencia de Joe Biden comenzó hace un año en medio de grandes expectativas. Su tarea más difícil y urgente era unir al país, polarizado y dividido en dos mitades. Además era esencial atajar la doble crisis sanitaria y económica y conseguir que Estados Unidos volviese a jugar un papel constructivo en el mundo. Doce meses después, el balance global es positivo, pero muy insuficiente. La campaña de vacunación no ha funcionado y se ha contaminado de ideología. Aunque se ha aprobado el paquete de estímulos económicos, la legislación sobre infraestructuras está atascada. El fiasco de Afganistán ha servido para ilustrar que la diplomacia americana sigue funcionando a medio gas. A partir de las elecciones de noviembre, es muy probable que los demócratas pierdan la mayoría en las dos cámaras. Si esto sucede, las cosas se pondrán cuesta arriba para la Casa Blanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación