Últimas noticias de España hoy martes, 25 de mayo del 2021

El contenido más relevante de hoy, martes, 25, mayo 2021, en las últimas noticias de España. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del martes, 25 de mayo que no te puedes perder, como estos:

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

Todo inmigrante que se afinque en Aragón tendrá derecho a cobrar un mínimo de 522 euros al mes . Basta con que se empadrone en algún municipio aragonés o que haya presentado una solicitud de asilo y refugio. Para empadronarse no se exige que el inmigrante tenga regularizada su situación en España -basta con presentar el pasaporte-. La ley de renta mínima que acaba de aprobar Aragón no exige que el inmigrante deba tener legalizada su situación en España. Además, a esa paga de 522 euros se le suma un extra si el beneficiario tiene cargas familiares, y una ayuda adicional para gastos de vivienda.

Activistas vinculados a sindicatos de la vivienda de Barcelona han ocupado este martes la sede de ERC en el primer día de mandato del republicano Pere Aragonès . Lo han hecho en una protestar por el desahucio de un bloque de pisos en la capital catalana. La concentración ha contado con el aval de la CUP, que este mismo viernes apoyó la investidura del nuevo presidente catalán en el Parlament.

No hay que confiarse: el Covid-19 sigue entre nosotros, contagiando cada día a ciudadanos. Las autoridades sanitarias madrileñas alertan sobre un exceso de relax de la ciudadanía en las últimas semanas, y entienden que aún existe un riesgo muy alto por la pandemia , por lo que no piensan rebajar las medidas de protección contra el contagio en los próximos días.

El Tribunal Supremo ultima su informe sobre los posibles indultos a los presos del 'procés' y en el Congreso se mira de reojo a su decisión, pero se presiona al Gobierno en una u otra dirección. Parte de sus socios, los nacionalistas y los independentistas reclaman la puesta en libertad de los promotores del intento de secesión del otoño del 2017. Algunos incluso van más allá e insisten en la necesidad de una ley de amnistía –rechazada ya por la Mesa de la Cámara Baja– al entender los indultos como «una solución individual».

La Moncloa lo apuesta todo a la consolidación de una recuperación económica todavía incierta y a la percepción creciente de que su proyecto ofrece la modernización de la economía. La pasada semana cobraba relevancia pública la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia a largo plazo . Un ente que ha cobrado relevancia pública estos días pero que lleva trabajando un año y medio en la elaboración de este documento. Al frente, bajo el mando del jefe de gabinete, Iván Redondo, se encuentra Diego Rubio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación