Últimas noticias del martes, 19 de octubre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

El contenido más importante de hoy, martes, 19, octubre 2021, en las últimas noticias de deportes. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy martes, 19 de octubre del 2021.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del martes, 19 de octubre que no te puedes perder, como estos:

El Mundial de Fórmula 1 se disputará por primera vez en su historia en Arabia Saudí. El país del Golfo Pérsico acogerá la gran cita el fin de semana del 3 al 5 de diciembre y, mediante un comunicado interno, los organizadores han emitido un polémico código de vestimenta, tanto para hombres como para mujeres, para todos aquellos que se acerquen al trazado urbano de Jeddah.

Paula Badosa atiende a ABC el lunes de buena mañana, ya con el cambio de día hecho en España, pero para ella sigue siendo domingo, el domingo más feliz de su vida. Está en Los Ángeles (nueve horas menos) y ahí anda con la maleta a cuestas después de abrazar en Indian Wells un trofeo de los gordos , pues siempre se ha considerado el quinto grande y la española así lo define, palpable su inmensa felicidad a través del teléfono. Ha sido una semana de locos en el desierto californiano y Badosa, a los 23 años, se siente en paz , disparada la autoestima después de confesar abiertamente que pasó una depresión. «Soy muy feliz», sentencia con naturalidad ahora que sale el sol. El abrazo que le dio a Jorge García, su entrenador desde que en verano se separó de Javier Martí, y a su novio, el modelo cubano Juan Betancourt , justo después de vencer a Victoria Azarenka resume su estado de plenitud.

Tras 19 meses sin verse las caras, por fin los periodistas presentes en la sala de prensa del Olímpico Kiev, en la previa del Shakhtar-Real Madrid, pudieron atender in situ la rueda de prensa del entrenador blanco. «Es una buena señal», dijo Ancelotti, feliz de ver cómo poco a poco se recupera la normalidad tras casi dos años de pandemia. Normalidad que también desea para su equipo, tras perder los dos últimos partidos antes del parón, en Champions ante el Sheriff (1-2) y en Liga frente al Espanyol (2-1) : «Antes del parón no lo hicimos muy bien y ahora son partidos muy importantes. Esta segunda parte tras el parón la tenemos que hacer mejor. El equipo está preparado y motivado, y sabe lo importante que son estos partidos», explica Carletto, que celebra el parón de dos semanas y media: «Ha sido un buen periodo, porque excepto Hazard todos han vuelto bien. Además, hemos recuperado a Mendy y Marcelo, las condiciones de Kroos han mejorado... Me gusta lo que he visto en los últimos entrenamientos».

Dieciséis días después de la inesperada y dolorosa derrota ante el Espanyol en Cornellá, el Real Madrid vuelve a competir oficialmente. Los blancos visitan Kiev para medirse al Shakhtar , equipo que ya le ganó el curso pasado en los dos partidos de la fase de grupos (2-3 en Madrid y 2-0 en la capital ucraniana) y cuyo recital en el duelo del Di Stéfano aún resuena por las oficinas de Valdebebas. Veremos si, en esta ocasión, el doble enfrentamiento contra los ucranianos (el miércoles 3 de noviembre el Madrid recibirá al Shakhtar en el Bernabéu) vuelve a tener el mismo desenlace o el Madrid se toma la venganza y aclara el panorama de un grupo que se ha complicado más de lo esperado tras la derrota de hace tres semanas ante el Sheriff.

La alianza natural, la más sentida del fútbol español, es entre Joan Laporta, Javier Tebas y Jaume Roures . Otra cosa es que el presidente del Barcelona es muy listo y sabe a cada momento cómo defender lo suyo. El acuerdo de LaLiga con el fondo CVC y la renovación de Messi eran una secuencia programada. Laporta y Tebas, además de la conocida cena que compartieron a principios de julio, en el apartamento de Jan en la Diagonal de Barcelona, se habían visto y hablado en muchas otras ocasiones para cerrar un acuerdo que a los tres les convenía: Tebas arrinconaba a Florentino y con los 2.700 millones de CVC podía decir que no hacía falta su Superliga; Laporta conseguía la liquidez que le hacía falta para renovar a Messi y Roures encarrilaba su pretensión de hacerse con los derechos televisivos del fútbol español por cincuenta años.

«Ahora el mundo es un lugar mejor, no seguro, pero sí un lugar mejor». El mensaje del entrenador alemán Jurgen Klopp evoca el pensamiento inevitable de aquel Liverpool-Atlético del 11 de marzo de 2020. Fue el último gran partido de fútbol con público en la grada, un epílogo de la vida que conocimos hasta entonces y el prólogo de un tiempo que cambió el mundo. Un día después, el nivel de riesgo de contagio por Covid en Reino Unido pasó de moderado a alto, y el gobierno de Boris Johnson desaconsejó los viajes, el contacto físico, la asistencia a lugares cerrados de ocio y recomendó el teletrabajo. Dos noches después del encuentro de Champions se decretó el estado de alarma en España. Se preparó el planeta para lo desconocido, un periodo de angustia ocasionado por un virus que, pangolín o no, llevó a sus habitantes a lo nunca visto. Guiño del destino o puro azar, la Champions regala otro episodio en versión más optimista. El Atlético-Liverpool de hoy será la primera gran cita de los rojiblancos con público a rebosar en su estadio en Europa desde el comienzo de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación