Últimas noticias de España hoy lunes, 8 de marzo del 2021

Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 8 de marzo del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del lunes, 8, marzo aquí mismo:

Varias mujeres de Ponferrada, que colaboraron con sus frases en el mural homenaje a Nevenka Fernández vinculado al documental recién estrenado en Netflix sobre la ex edil, del que es autora la artista Mercedes deBellard, han posado este domingo junto a esta muestra de apoyo que llega 20 años después de que el primer caso público del «no es no» no tuviera el respaldo «que una ciudadanía concienciada debería haberle dado».

La degradación moral del mundo proetarra no solo se circunscribía a su justificación de los asesinatos, los secuestros y las bombas. Durante muchos años, al igual que en las herriko tabernas se hicieron recogidas de dinero para ayudar a los terroristas presos y a sus familias, desde el entorno de Gestoras pro Amnistía también se captó a mujeres 'patriotas' para que entraran en contacto con reclusos , en especial aquellos jóvenes que no tenían pareja, para aliviar su soledad. Eran conocidas en algunos ámbitos de la lucha contra el terrorismo como el 'comando visitadoras' de ETA -otros, menos sutiles, hablaban de un 'comando pikadoras', no porque formaran parte de la banda, sino por su función-. Cuando un año más se celebra el 8-M es preciso recordar que nadie, o muy pocos de ese entorno, tan proclive ahora a incendiarias soflamas de feminismo radical, se ha referido todavía a ello; todo lo más, han intentado negar la evidencia.

El olor a brasas, especias mexicanas y cebolla frita se cuela por las ventanas abiertas de los residentes de la calle de José Calvo, en el distrito de Tetuán . Julio se apresura a cerrarlas en un gesto casi instintivo, que ya ha interiorizado desde que se instalaron 21 cocinas industriales en el bajo comercial frente a su edificio. «Esto es un despropósito, una injusticia. Tengo que convencer a mi mujer para que nos mudemos», afirma el vecino, dispuesto a abandonar el que ha sido toda la vida su hogar por las molestias derivadas de los restaurantes virtuales . La práctica, que prolifera a pasos agigantados en Madrid como consecuencia del coronavirus y sus efectos en la hostelería , consiste en instalar en los bajos de edificios las denominadas cocinas fantasma o ‘dark kitchens’ e invadir los patios residenciales con las chimeneas industriales. No hay lugar para clientes ni una barra en la que sirvan una caña o pongan un café: sirven únicamente a domicilio . «Es como si nos pusieran 21 restaurantes en el bajo, pero en vez de clientes dentro tenemos repartidores en el exterior», continúa Julio, cansado de ver cómo los trabajadores instalan sus motos en lo que antes eran plazas de aparcamiento, mientras esperan los pedidos o tiran las bicicletas en la acera.

Los datos un día más vuelven a ser buenos, pero no hay que bajar la guardia. Es por eso que no se puede tener en el horizonte, al menos de momento, alguna relajación mayor que las que actualmente hay en el nivel medio. Principalmente un aumento en el horario de la hostelería, que ahora tiene que cerrar a las 18 horas. Sobre todo porque la cifra en la UCI, aunque sigue sus retrocesos, continúa «alta». Es la explicación que aportó este domingo en una entrevista en la Radio Galega el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación