Últimas noticias hoy domingo, 23 de enero del 2022

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy. Descubre las últimas noticias del día 23 de enero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del domingo, 23 de enero que no te deberías perder, como estos:

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido designó el pasado viernes, 21 de enero, un sublinaje de la variante dominante y altamente transmisible del coronavirus Ómicron como variante bajo investigación , diciendo que podría tener una ventaja de crecimiento. La BA.2, que no tiene la mutación específica observada en Ómicron que puede ayudar a distinguirla fácilmente de Delta, está siendo investigada pero no ha sido designada como variante preocupante.

Silvio Berlusconi , 85 años, se retira de la carrera a la presidencia de la República. Así lo ha comunicado en la reunión que han mantenido en forma telemática los líderes del centro derecha. En nombre de Berlusconi, que no estuvo presente, la senadora de Forza Italia Licia Ronzulli, muy próxima al líder de Forza Italia , comunicó a los aliados del centro derecha la decisión del ex primer ministro: «Haremos una propuesta compartida con el centro derecha a la presidencia de la República, para obtener el máximo consenso posible».

El cuerpo de un septuagenario francés, que realizaba desde el 1 de enero una travesía del Atlántico a remo, «fue encontrado sin vida en el interior de la cabina de su canoa», informó este sábado su equipo a AFP. Jean-Jacques Savin , que cumplió 75 años el 14 de enero a bordo de su canoa Audaz, de ocho metros de eslora y 1,70 de manga, había zarpado el 1 de enero de Sagres (sur de Portugal) para convertirse en 'el decano del Atlántico', dispuesto a realizar una hazaña para 'burlarse de la vejez'.

La Inteligencia estadounidense ya tiene pruebas de que Rusia ha comenzado una campaña de agresión a Ucrania . Puede que los 100.000 soldados desplegados en la frontera no la hayan cruzado, y que finalmente Vladimir Putin decida en contra de una incursión convencional por vía terrestre, pero tal y como constató esta semana la diplomacia estadounidense, el Kremlin ya tiene en marcha toda una campaña de desinformación y ataques cibernéticos dentro de lo que los expertos en conflictos bélicos suelen llamar « guerra híbrida ». Es exactamente ese el término empleado por el Gobierno ucraniano el lunes tras un colosal ciberataque contra sus servidores que lleva la marca de Rusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación