Emiliano García-Page, durante su encuentro con los medios de comunicación
Emiliano García-Page, durante su encuentro con los medios de comunicación - ana pérez herrera

García-Page anuncia un mecanismo para evitar colapsos en las Urgencias

El presidente regional define sus planes más inminentes en sanidad, servicios sociales, agua y economía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Relajado y en su salsa. Así se encontraba este miércoles el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Palacio de Fuensalida, el mismo lugar en donde durante años mantuvo desayunos semanales como portavoz con los medios de comunicación. En este primer encuentro multitudinario con los periodistas de la región, García-Page se mostró tranquilo, ilusionado y con las ideas muy claras, definiendo lo que serán, sin duda estos difíciles meses de organización de un Gobierno que ya ha empezado a rodar y que ya no tiene excusas y a nadie a quien echar la culpa.

Fue un encuentro en el que presidente de la Junta habló de casi todo lo que tiene en la cabeza; en primer lugar, de sanidad, con una primicia sobre la apertura de camas en dos hospitales

de la región, pero también de política nacional, de balanza fiscal y hasta de sus próximas reuniones con el grupo chino que ha comprado el aeropuerto de Ciudad Real. Planteó sus exigencias al Gobierno de Mariano Rajoy, que se convertirán en titulares durante los próximos meses, sobre el eterno problema de los trasvases y los planes de cuenca y otros proyectos pendientes, como el olvidado AVE Madrid-Lisboa, la autovía de Ciudad Real y, sobre todo, de la radical oposición de su Gobierno a la ATC de Villar de Cañas, que promete ser el asunto que más enfrente a los dos gobiernos en los próximos meses. A nivel más local, planteó la reducción de las empresas públicas y hacerlas más eficaces y también habló del futuro de la televisión regional, con más pluralidad, y que tiene que ser rentable, por lo que advirtió «que todo el mundo tendrá que poner de su parte».

Más camas hospitalarias

García-Page aprovechó su encuentro con los medios para anunciar la intención de aprobar en el próximo Consejo de Gobierno, una disposición que establezca un mecanismo automático de apertura de camas en función de la necesidad de los servicios de urgencias. Una medida que pretende evitar el colapso de las urgencias de los centros hospitalarios. Según explicó, esta disposición permitirá al Sescam la contratación permanente de personal con el objetivo de ir abriendo camas cuando lo requiera la situación de los hospitales.

El presidente de la Junta también criticó al anterior Ejecutivo regional porque, según denunció, dejó preparado para los meses de este verano el mayor «recorte de camas en hospitales» realizado antes. Además, para paliar el bloqueo que algunos centros hospitalarios sufren en Urgencias, García-Page también anunció la apertura inminente de 10 camas en el Hospital de Toledo y 10 más en el Hospital «Mancha Centro» de Alcázar de San Juan. «Queremos que se acabe este colapso en las Urgencias. Hablo de situaciones normales. Por tanto, esto de llegar a las Urgencias y que la gente tenga que estar en los pasillos porque no hay cama o que se despache para casa porque no hay cama es una prioridad evitarlo», dijo.

Balanzas fiscales

Por otro lado, el presidente regional se pronunció sobre los datos de las balanzas fiscales que el martes dio a conocer el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y dijo que «es absurdo plantear un régimen de balanzas fiscales» puesto que «los territorios no pagan impuestos, sino que los pagan las personas» y afirmó que estos análisis, «los haga quien los haga es muy engañoso» y «que terminan confundiendo más a la gente que aclarándola».

Sobre la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca), García-Page volvió a mosrar su rechazó y lamentó la cancelación de la reunión prevista este miércoles con el ministro de Industria, José Manuel Soria, ya que tenía la intención de trasladarle personalmente que la ley «deja claro que para que se produzca una instalación de este tipo tiene que haber un consenso social y esta condición no se está cumpliendo». Del mismo modo, manifestó que no descartan ningún tipo de medida «judicial ni política» para frenar dicha instalación, aunque abogó por el diálogo para evitar «una infraestructura que no tendrá beneficios ni para Cuenca ni para la región» y recordó la «cabezonería» de instalar en Villar de Cañas «el basurero nuclear»

También fue muy crítico con los cambios de los planes hidrológicos de cuenca del Ministerio de Agricultura porque, a su juicio, se han negociado «en contra de los intereses de Castilla-La Mancha». Respecto a la política de trasvases, señaló que nuestra región ha trasvasado en estos últimos cuatro años «mucha más agua de la media y es la primera vez que la Comunidad Autónoma no ha recurrido ninguno de esos trasvases». De hecho, el presidente Page se mostró contrario a los trasvases porque «no son la solución» y menos a que «solo los haya en Castilla-La Mancha». Y puso como ejemplo que la realidad del río Tajo «es lamentable», algo «similar» a lo que ocurre con otras cuencas hidrológicas de la región. «Quiero verme con el Gobierno y dejarles claro que si han metido la pata estamos dispuestos a ayudarles a sacarla», insistió García-Page, quien dijo que «es increíble que se haya trasvasado estos cuatro años más agua que nunca» y el anterior Ejecutivo «no solo no haya protestado sino que ha aplaudido».

Periodista desaparecido

Durante el encuentro con los medios de comunicación en Fuensalida, el presidente de Castilla-La Mancha aseguró que se ha puesto ya en contacto con la familia de Ángel Sastre, uno de los tres periodistas españoles desaparecidos en Siria, que reside en la ciudad de Guadalajara, para mostrarle su preocupación. Así, fuentes del Ejecutivo explicaron a Efe que el presidente regional, a primera hora de la mañana de este miércoles, telefoneó al padre del periodista desaparecido.

Ángel Sastre, de 35 años, es natural de Don Benito (Badajoz) y su familia reside en la ciudad de Guadalajara, donde realizó prácticas como periodista en Radio Castilla-La Mancha (RCM). El reportero entró en Siria el pasado 10 de julio junto a los periodistas Antonio Pampliega y José Manuel López para realizar reportajes y dos días después se perdió el contacto con ellos, según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Ver los comentarios