artes&letras castilla-la mancha

Rompetacones y Azulita

Félix Urabayen: Fichas para una biografía (I)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De Urabayen se sabe mucho, pero todavía quedan cosas por saber. Alguien tendrá que escribir algún día una completa historia de la vida y obra de don Félix. Un autor que no termina de cuajar en la ciudad en donde vivió, se casó, trabajó y escribió sus obras fundamentales. Ofrecemos la primera ficha para esa esperada biografía. Es muy poco conocido un prólogo fechado en «Toledo, 29 de Abril 1936» que escribió a una obra de Antoniorrobles (otro escritor más olvidado que el propio Urabayen, que apoyó a la República por lo que se tuvo que exiliar en México, después de la Guerra Civil) titulado Rompetacones y Azulita. Una colección de ocho cuentos infantiles de la A a la Hache, ilustrados por David y publicados en Madrid por la Editorial Magisterio Español.

Comienza el prólogo diciendo: «Grave cosa prologar un libro de cuentos» y afirmando la dificultad de hacer en España literatura infantil. Pasa después a elogiar, en un párrafo poético y sentido, la calidad humana y artística del cuentista y del libro: «Un cuento para niños, puede hacerlo cualquier escritor sensible y culto. Un libro de cuentos que no se caiga de las manos, que no destile pedantería o vulgaridad es labor reservada a una minoría selecta de literatos que en España apenas tienen más representante solvente que Antoniorrobles». Dada la manera de pensar de Urabayen no nos debería sorprender la opinión que tiene sobre «la infancia»: «Un chico es lo más parecido a un salvaje, a un primitivo, y como tal, hay que deslumbrarle y atraerle con imágenes plásticas, con pinturas brillantes, como colores llamativos». Un prólogo breve, hondo, intenso que retrata al amigo y al literato y nos deja una de las mejores páginas, poco conocidas, de la obra urabayana.

Ver los comentarios