La exposición «Don Quijote: Leer, andar y ver», en la Biblioteca regional
La exposición «Don Quijote: Leer, andar y ver», en la Biblioteca regional - luna revenga
cultura

La Biblioteca regional reúne en una exposición todos sus «quijotes»

La muestra podrá verse hasta septiembre en la sala Borbón Lorenzana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se ha inagurado este jueves en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar de Toledo, dentro de los actos organizados con motivo del Día del Libro, la exposición bibliográfica «Don Quijote Leer, andar y ver». Esta muestra se enmarca dentro de los actos oficiales conmemorativos del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. [FOTOGALERÍA: La muestra, en imágenes]

La exposición está formada por algunas de las joyas que se conservan en la colección Borbón-Lorenzana, tanto de ediciones del libro cervantino (de los siglos XVII, XVIII y XIX) como de otros textos complementarios en torno a las tierras de Castilla y de La Mancha por las que anduvieron el hidalgo y su escudero.

La exposición se divide en cuatro apartados.

El primero comienza con geografías y paisajes cotidianos que aparecen en el Quijote relacionados con La Mancha y que hablan de espacios transitados, como los caminos, -lugares donde se desarrolla gran parte de la peripecia de don Quijote y Sancho-, y de espacios cotidianos como ventas, posadas y molinos de viento. El segundo apartado recrea la sociedad de la época, con sus diferentes tipos humanos, -nobles, hidalgos, religiosos, pastores o moriscos-, y aspectos de la vida diaria manchega tan destacados como la gastronomía, el vino y las fiestas, donde se incluyen las comedias y los bailes, dos actividades imprescindibles en el disfrute social de aquellos tiempos. El tercer apartado nos habla de la educación y la lectura a través de los libros de caballerías y de textos de carácter instructivo, además del saber popular, creencias y supersticiones que se ven reflejadas en los múltiples refranes y dichos que salpican la novela cervantina. La exposición describe en su apartado final una visión de las órdenes militares –Calatrava, Santiago y San Juan- tan importantes en la época y tan presentes en la tierra que recorre don Quijote, para concluir con dos instituciones de carácter civil como la Santa Hermandad y la Mesta también representadas en el texto de Cervantes.

La exposición ha sido comisariada por Carmen Morales, directora adjunta de la Biblioteca, quien ha coordinado el equipo de bibliotecarios que ha participado en la organización de la misma con la colaboración de muchos otros trabajadores de este centro.

Ver los comentarios