Antúnez: «Yo me fiaba de los funcionarios del Ayuntamiento»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exalcalde de Chozas de Canales Antonio Antúnez, acusado de un delito de falsedad, admitió ayer que emitió un certificado en el que se exponía que dos sociedades (Flos Inversora S.L. y Morguen Inversora S.L) habían solicitado licencia de obras para construir viviendas en la localidad en el año 2005 porque «los documentos -a los que hacía alusión- estaban en el Ayuntamiento», incidiendo en que si lo firmó es porque los funcionarios le certificaron que había una solicitud previa del año 2000.

«Yo me fiaba de los funcionarios del Ayuntamiento», indicó ayer el acusado durante la celebración del juicio en la Audiencia Provincial de Toledo, donde expresó que a él le daban «el libro de firmas» y «firmaba», convencido de que no pudo firmar un documento «sin ser cierto».

Además, el exalcalde añadió que él suponía que la solicitud del certificado se la habría hecho el administrador de la empresa interesada, Flos Inversora S.L. Dijo también desconocer el motivo por el que ese certificado no tenía registro de salida.

También señaló que en 2000 el terreno donde se iba a construir era «rústico, como todo lo que había» y fue en 2003 cuando se firmó la propuesta de reclasificación del suelo, informó EP.

De otro lado, el acusado reconoció -a preguntas de su defensa- que en 2000 el archivo municipal estaba «algo saturado» por la gran cantidad de documentación que se emitió debido a los distintos proyectos de construcción de vivienda que había y, por tanto, en esas fechas hubo pérdidas de expedientes.

A continuación, declaró el denunciante de estos hechos, también el exalcalde de Chozas de Canales, Julián Agudo, quien indicó que, cuando llegó al Consistorio tras la legislatura del acusado, se dio cuenta de que la solicitud de licencia de obras de Flos Inversora S.L. tenía fecha de 2005, y no del año 2000, después de que un vecino del municipio le advirtiera de que había detectado ese hecho en una escritura pública particular. Aseguró también que durante su mandato los certificados «siempre» tenían registro de salida.

Licencia de obras «rara»

Por su parte, dos trabajadores de la sociedad de tasaciones que se encargó de realizar la tasación para Flos Inversora S.L., confirmaron que en el expediente hicieron constar una advertencia sobre la licencia de obras. En concreto, el empleado que realizó la tasación apuntó que le pareció «raro» que la concesión de la licencia tuviera fecha de 2005 cuando la solicitud de la misma era del año 2000.

«Nos extrañaba», añadió este testigo, cuando la concesión estaba fechada días antes de que entrara en vigor la Ley 38/99 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación, que exige, entre otras garantías, la contratación de un seguro de riesgo a la construcción.

Su compañera, que se encargó de supervisar la tasación, aclaró que tuvieron que admitir la documentación, aunque no vieran el documento del año 2000, porque era un certificado municipal y porque sí constaba la licencia de obras y el proyecto visado, que es lo que necesitaban para la tasación.

También compareció otro exalcalde de Chozas de Canales, Ignacio Pitaluga, que confirmó que en el consistorio «ha habido denuncias sobre todo aquello que no estaba bien hecho», y que él también firmó certificados durante su mandato aunque «todos con registro de entrada y salida».

El juicio no contó con la acusación particular ejercida por el Grupo Municipal Popular al considerar la presidenta de la Sala que carecía de legitimidad para personarse, por lo que el tribunal pidió al letrado de esta parte que se retirase de la sala. Tampoco se admitió la suspensión del juicio solicitada por el Ministerio Fiscal ante la ausencia de varios testigos.

En sus conclusiones, el fiscal resaltó el hecho de que el acusado haya reconocido que firmó ese certificado y que «desaparecieron documentos», por lo que pidió una pena de cuatro años de prisión por un delito de falsedad, inhabilitación especial por un tiempo de seis años y una multa de doce meses, con una cuota diaria de 20 euros.

Ver los comentarios