CONSTITUCIÓN DE LA DIPUTACIÓNEl desarrollo de políticas sociales, prioridad de Álvaro Gutiérrez

El nuevo presidente de la Diputación reivindica financiación suficiente para que los ayuntamientos puedan ejercer sus competencias «dignamente»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El socialista Álvaro Gutiérrez fue elegido ayer presidente de laDiputación Provincial de Toledo con los votos a favor de su grupo (12) y de los diputados de IU (1) y Ciudadanos (1), mientras que los 13 diputados del PP votaron a su candidato, Arturo García-Tizón. A la sesión constitutiva asisteiron el secretario regional del PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Emiliano García-Page; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. También los expresidentes la institución José Manuel Tofiño y Adolfo González Revenga.

Tras jurar el cargo de presidente y recibir de manos de su antecesor, Arturo García-Tizón, el bastón de mando y atributos, Gutiérrez entregó las medallas e insignias a los 26 diputados.

En su discurso de investiduira, Gutiérrez remarcó que el centro de su acción política van a ser las personas, y sobre todo las más necesitadas.

El desarrollo de políticas sociales será una de las prioridades más inmediatas: planes de empleo, becas de comedor, transporte escolar, el mantenimiento y dignificación del centro de día de enfermos de Alzheimer o la apertura de los ingresos en la Residencia Social Asistida «San José», «todo ello sin olvidarnos de las políticas de turismo, cultura, ayuda a municipios, deporte o cooperación», dijo.

Indicó que la pluralidad en la Diputación enriquecerá la acción política y que ya tiene la mano tendida a todos los grupos representados para que el diálogo, el acuerdo y el consenso sean principios que regenten la institución en los próximos cuatro años. «Es tiempo de compromisos», subrayó Gutiérrez, cuya intervención fue interrumpida por los aplausos del público en varias ocasiones.

Gutiérrez se refirió también a los efectos «devastadores» que ha dejado la crisis económica, y precisamente. «Es obligación inexcusable de cualquier responsable político combatir el paro, la pobreza y la desigualdad que se han acentuado en los últimos cuatro años; no se me pasa por la cabeza que nos podamos ocupar de ciertas cosas y nos olvidemos de los enfermos, de los discapacitados, de los niños sin recursos o familias sin empleo», y se comprometió a hacer de la Diputación una institución adaptada a los nuevos tiempos, «moderna, abierta y transparente, que deje atrás estar en el top ten de la opacidad», argumentó.

Álvaro Gutiérrez se comprometió, al igual que hará el presidente de la Junta de Comunidades, a rendir cuentas de forma periódica sobre el cumplimiento de sus compromisos, y apostará por políticas de equilibrio social aprovechando las potencialidades de algunas comarcas y sentando las bases para otras menos favorecidas

Por otro lado Gutiérrez prometió dedicarse a los municipios, a los ayuntamientos y a sus vecinos y reivindicó la colaboración institucional y financiación para que los ayuntamientos puedan ejercer «dignamente» sus competencias. «En definitiva, gobernar con sentido común, con raciocinio, equilibrio, sensibilidad, alma y justicia social. Quiero que dentro de cuatro años todos nos sintamos orgullosos del trabajo realizado», concluyó.

Álvaro Gutiérrez, 45 años, licenciado en Derecho, acaba de comenzar su tercer mandato como alcalde de Escalona (3.350 habitantes). Desde marzo de 2012 es secretario general del PSOE en la provincia de Toledo, y su candidatura obtuvo el respaldo del 96% de los delegados que asistieron al congreso en el que cogió el relevo de Emiliano García-Page.

Latre, del PP, en Guadalajara

En el último momento, apenas una hora antes del acto de investidura del nuevo presidente de la Diputación de Guadalajara, fue cuando Ciudadanos hizo pública su intención de abstenerse en las votaciones dando así la presidencia a José Manuel Latre, del PP. Algo se podía intuir cuando el miércoles, a última hora de la noche, Ana Guarinos emitía un comunicado por el que afirmaba que no se presentaría a la reelección como candidata del PP, aunque no desvelaba motivos más allá de «facilitar la gobernabilidad y la estabilidad de la misma y respetar la voluntad de la mayoría de los votantes». Sin embargo, en una rueda de prensa anterior al acto, el coordinador provincial de Ciudadanos, Alejandro Ruiz, afirmaba que su decisión «no era una imposición, sino una sugerencia».

El acuerdo de investidura para la Presidencia de la Diputación de Guadalajara contempla las exigencias relacionadas con la regeneración democrática y la transparencia y limita la figura política de las mesas de contratación en favor del personal funcionario que garantice con criterios objetivos las adjudicaciones. Asimismo, se creará un plan de emergencia social y empleo -a semejanza de la comisión de transparencia que se creó en el Ayuntamiento de Guadalajara- que presidirá la diputada de Ciudadanos Yolanda Ramírez, y se plantean medidas para frenar la despoblación y el paro.

En el acto de investidura finalmente se confirmaban los rumores: el alcalde de Siguenza, José Manuel Latre, era el candidato del PP y el elegido para presidir la Diputación en segunda votación (ya que ninguno de los partidos con representación obtuvo mayoría absoluta) con el único apoyo de los votos del PP y gracias a la abstención de Ciudadanos. Latre, sumó doce votos de su formación, frente a los diez apoyos obtenidos por el candidato socialista Julio García, los dos de Ahora Guadalajara para su candidato, Francisco Riaño y la abstención de C’s.

Ante un salón de plenos abarrotado, los diputados electos prometieron (PSOE, Ciudadanos y Ahora Guadalajara) y juraron (PP) su cargo.

Ver los comentarios