24 de abril: una noche toledana terroríficamente entretenida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nada de afilados cuchillos ni cabezas rodando, como ocurrió en el año 797 en la ciudad de Toledo. Tampoco un calor agobiante como puede suceder en una tórrida noche de verano en la capital de Castilla-La Mancha. Todo lo contrario. Una noche toledana entretenida, seguramente acompañada de unas agradables temperaturas, es lo que proponen el Ayuntamiento de Toledo y un larguísimo número de colaboradores en un amplio programa de actividades que comenzará la tarde del 24 de abril y se extenderá hasta la madrugada del 25.

En total, serán 24 horas ininterrumpidas de entretenimiento, ocio y cultura, con El Quijote y Santa Teresa de Jesús como protagonistas. Exposiciones, música, actividades con artistas plásticos, audiovisuales y espectáculos de magia componen el grueso del programa de la Noche Toledana -«el buque insignia de la concejalía de Cultura», según su responsable, Rosa Ana Rodríguez- para esa larga jornada en el casco histórico.

Y todo con acceso gratuito para el público. ¿Se puede pedir más?

Un maratón musical que arrancará en la plaza de Zocodover culminará en la plaza del Ayuntamiento, donde las tres bandas participantes ofrecerán un concierto por separado de media hora de duración. Más íntimas serán las actuaciones en varios edificios significativos de la ciudad, como la Escuela de Arte (cuarteto de saxos de alumnos del Conservatorio «Jacinto Guerrero»), el Museo de Victorio Macho (coro de voces mixtas de la Escuela Municipal de Música «Diego Ortiz») o el Museo del Greco (quinto de clarinetes de alumnos del Conservatorio «Jacinto Guerrero»).

El público también podrá disfrutar de la música en el Museo Sefardí con el pianista Hernán Milla, y en el magnífico patio del Museo del Ejército (Alcázar), donde además de música, a cargo de la Orquesta del Conservatorio «Jacinto Guerrero», habrá teatro de guiñol con «La leyenda de Boabdil».

Igualmente, se podrá escuchar canto en el convento de San Antonio (calle de Santo Tomé, 27), donde actuarán las corales Siliceo y del Colegio Nuestra Señora de los Infantes.

Más actividades: el Teatro de Rojas y la Mezquita del Cristo de la Luz abrirán sus puertas al público. La catedral también permitirá el acceso libre para que la gente contemple el cuadro del Expolio. Otro lugar singular que habrá que visitar esa noche son las Cuevas de Hércules, donde el artista Fernando Sordo expone «Planes de aproximación». Y en el Museo Victorio Macho, una muestra para que los más pequeños entiendan la historia de la ciudad a través de leyendas.

Muy cerca de allí, en los jardines del Tránsito, talleres infantiles y de animación para niños. A pocos metros, en el Museo del Greco, seguro que Javier Caboblanco sorprenderá al público con su taller de papiroflexia bajo el título «Teresoflexia».

Sobre la fachada del monasterio de San Juan de los Reyes, un espectáculo de luz y sonido vinculado al Quijote en el que el público podrá participar. Y en el Archivo Municipal, una exposición fotográfica sobre la ciudad y el tráfico, además de objetos de damasquino de la Colección Luis Alba.

Y más cosas: rutas culturales sobre santa Teresa de Jesús, un recital poético callejero a micro abierto en la plaza del Salvador y baile con música en directo de los años 30 y 40 en la plaza de Zocodover. También habrá espectáculos de magia de la mano de Josemi de Águeda y de Fer Espí.

La música no dejará de sonar esa noche. En el edificio de Santa Fe (paseo del Miradero, s/n), concierto de violonchelo por Chiki Serrano; en el palacio de Lorenzana, el grupo Jaraíz; en la iglesia de San Pedro Mártir, el coro del conservatorio «Jacinto Guerrero» y en el convento de Santa Fe (callejón de Santa Fe, s/n), un concierto de la compañía Trovadores y Juglares Siglo XXI. En el Colegio de Arquitectos, un dos por uno: actuación del dúo de cello Manchelos, además de una exposición de pintura del arquitecto Antonio Esteban Hernando. Y en la iglesia de los Carmelitas Descalzos, concierto del coro de la Universidad de Mayores «José Saramago».

Desde lo más alto

También habrá tiempo para las manualidades, como los talleres de artesanía en la Cámara Bufa (plaza de las Concepcionistas), donde el ceramista Antonio Portela, el damasquinador Óscar Martín Garrido y el creativo Enrique de Lucas hablarán de su trabajo.

Quien quiera ver Toledo desde el aire tendrá la oportunidad de hacerlo desde las torres de la iglesia de San Ildefonso (los Jesuitas) entre las 22.00 y la medianoche.

Y si uno desea fervientemente un bonito recuerdo de una noche diferente, en la plaza de Zocodover, la calle del Comercio y la calle de Santo Tomé se montarán sets para que todo aquel que lo desee pueda hacerse una bonita fotografía. Si, por el contrario, quiere aprender a realizar fotografías panorámicas, tendrá la oportunidad de conseguirlo con la Asociación de Fotográfica de Toledo (Afoto) desde tres puntos en la Ronda del Valle: frente al convento de San Gil, frente a los Baños de las Tenerías y junto a la ermita del Valle.

Para acabar bien la noche (o la madrugada), nada mejor que ir a los jardines del Alcázar, donde habrá un mercadillo de artesanía, además de música en directo, con un tributo al Último de la Fila y otro a «The Beatles».

Ver los comentarios