Ramos destaca éxito de visitas al Salvador: 15.000 personas en 12 días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, destacó ayer el éxito de visitas que ha registrado, desde su apertura el pasado día 18, el centro cultural El Salvador, con 14.800 personas en doce días. El Ayuntamiento explicó en un comunicado que de esas 14.800 personas, 842 han sido escolares de trece colegios que han visitado el centro cultural en veintidós grupos, y las 13.958 restantes se corresponden con el público general que, en su opinión, «no ha querido perderse esta joya que hemos recuperado para los talaveranos después de 34 años».

La media registrada es de 1.233 visitantes diarios, «un gran dato para el turismo y la revitalización del casco», subrayó Ramos, quien explicó que quienes han venido de fuera a Talavera procedían de seis comunidades autónomas: Cataluña, Madrid, Canarias, Extremadura y Castilla y León, además de Castilla-La Mancha.

El regidor municipal destacó, asimismo, la presencia de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos, Japón, Argentina, Grecia, Reino Unido y Venezuela.

«Salvator Mundi»

El centro cultural El Salvador, que alberga la exposición «Salavator Mundi», con tres obras de El Greco, estará abierta al público de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas hasta que finalice la muestra, mientras que los festivos sólo permanecerá abierto en horario de mañana.

Además, se han previsto visitas guiadas gratuitas los sábados a las 19:00 y a las 20:00 horas y los domingos a las 11:00 y 12:00 horas. El inmueble de la iglesia de El Salvador, una de las más antiguas de la ciudad, cerró sus puertas al público en 1981 y tras un largo proceso de rehabilitación que se ha llevado a cabo en diferentes fases, ha abierto sus puertas en su nuevo cometido.

La Diputación de Toledo ha destinado un total de 900.000 euros a las obras de rehabilitación de esta iglesia, cuyos primeros datos son del año 1145, así como a la recuperación de la torre albarrana ubicada en el patio de acceso y las pinturas románicas halladas en el interior del templo.

Ver los comentarios