El Rey conoce los proyectos de las 15 ciudades Patrimonio

El Monarca los recibió en el Salón de Audiencias de Zarzuela

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey se reunió ayer con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, cuyos quince alcaldes le expusieron las actividades que llevan a cabo desde estos municipios protegidos y los proyectos que tienen previsto desarrollar.

Don Felipe los recibió en una audiencia celebrada en el Palacio de la Zarzuela, a la que asistieron representantes de las quince ciudades españolas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en las últimas décadas, encabezados por el presidente del grupo y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello.

El Monarca tuvo el encuentro con los alcaldes en el Salón de Audiencias de Zarzuela, donde los saludó uno por uno, para después hacerse una foto de familia con todos ellos y celebrar una entrevista que arrancó en un ambiente muy distendido.

Junto a Bello, acudieron al palacio los alcaldes de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; Cáceres, Elena Nevado; Córdoba, José Antonio Nieto; Toledo, Emiliano García-Page; Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; Segovia, Clara Isabel Luquero; Cuenca, Juan Manuel Ávila; Ibiza, Virginia Marí; Tarragona, José Féliz Ballesteros; Mérida, Pedro Acedo; Baeza, Leocadio Marín, y Úbeda, José Robles.

También estuvieron presentes la teniente de alcalde de Santiago de Compostela, María Ángeles Antón, y la de San Cristóbal de la Laguna, Julia Dorta.

El propósito del encuentro, según manifestó la víspera el vicepresidente del grupo, Miguel Ángel García Nideto, era mostrar y acercar al jefe del Estado a estas ciudades «únicas y excepcionales», que ya conoce de su etapa como Príncipe de Asturias.

Según el alcalde de Ávila, el trabajo que lleva a cabo este grupo, constituido formalmente en 1993, es «extraordinario», y se ha ido intensificando a medida que la Unesco ha aumentado el número de municipios españoles declarados Patrimonio de la Humanidad.

Son 21 años dedicados a conservar y proteger el patrimonio arquitectónico, paisajístico y cultural reconocido por la Unesco.

El tercer país

España cuenta con 44 bienes declarados patrimonio de la humanidad y once patrimonio inmaterial, que le sitúan como el tercer país con mayor número de bienes incluidos en la lista de la Unesco, tras Italia y China.

La declaración comporta una serie de obligaciones para estas ciudades, como el mantenimiento de sus cascos históricos, la protección del medio ambiente y la restauración de sus monumentos.

El grupo se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de las ciudades de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. E

Ver los comentarios