Medicina Interna se duplicaLa gripe obliga a abrir hoy 30 camas más en Parapléjicos

Más del 60% de ingresos son pacientes crónicos de más de 80 años, que ven agravadas sus patologías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de camas que se han tenido que habilitar en el Complejo Hospitalario de Toledo a consecuencia de la gripe han pasado de 107 a 140 en solo unos días. Los efectos de la epidemia, con especial virulencia en la primera quincena de enero, han obligado a las autoridades sanitarias del Complejo Hospitalario de Toledo a duplicar el número de camas de Medicina Interna en los diversos hospitales de la ciudad. Una gripe estacional que tiene al hospital Virgen de la Salud con más del cien por cien de ocupación, y al Servicio de Urgencias con una altísima frecuentación.

Por ello, se espera que las 30 camas de Medicina Interna que hoy se abrirán en el edificio antiguo del Hospital Nacional de Parapléjicos tratarán de aliviar en la medida de lo posible una situación que también ha llevado a los responsables sanitarios a hacer un llamamiento para que los usuarios de la sanidad pública se abstengan de acudir al Servicio de Urgencias y acudan, con anterioridad, a sus respectivos centros de salud para ser atendidos.

Así lo explicó ayer a ABC la gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, la doctora Cristina Granados, quien señaló que estas treinta nuevas camas de Medicina Interna, que no hay duda muy pronto serán ocupadas, han sido habilitadas en la zona de hospitalización de Traumatología, donde ya había otras 30 camas para esta especialidad en el Hospital de Parapléjicos. «Nos han dado 30 camas que estaban cerradas, sin pacientes, pero que estaban preparadas porque ya teníamos la previsión por si el Complejo Hospitalario las necesitaba. Así que, cuando llegan los pacientes y son diagnosticados para el Servicio de Medicina Interna, unos se quedan aquí y otros se van a Parapléjicos, indistintamente».

Con la ampliación de ayer, el Complejo Hospitalario dispone a día de hoy de 215 camas de Medicina Interna, tras la apertura de una unidad en el Hospital Provincial, dos en hospital Virgen del Valle, una en el Virgen de la Salud y otra en Parapléjicos. «Son unidades de Enfermería. Es muy normal que en los hospitales haya camas libres que se mantienen guardadas por si aumenta la actividad quirúrgica, o la presión en servicios como las Urgencias; se adecúan camas a las necesidades de pacientes».

Para todo este refuerzo asistencial, el Complejo Hospitalario de Toledo ha contratado en los últimos días a 110 personas, entre médicos, enfermeros, auxiliares y celadores, siendo el grupo más numeroso el de enfermería. Preguntada la gerente por si preveían esta virulencia de la gripe en la presente campaña, Granados contestó que «en esta época, como todos los años, al final siempre este hospital se llena con la gripe; es verdad que en otros momentos no había la capacidad de apertura de camas que hemos tenido esta vez». Sobre el tipo de gripo señaló que «estamos siempre con la amenaza de la gripe A pero no, es una gripe estacional que lo que hace es agravar a los enfermos que están crónicos porque más del 60 por ciento son pacientes de más de 80 años».

180 pacientes en Urgencias

Sobre la situación del Servicio de Urgencias, la gerente también se pronunció: «la gente dice que la Urgencia está colapsada, pues según a qué hora vengas y depende de la cantidad de afluencia de pacientes. A partir de las 11 de la mañana empieza un pico que se mantiene hasta las siete de la tarde, y es verdad que hay momentos de pico en que en el Servicio de Urgencias hay 180 pacientes entre los que se están viendo, los que ya están vistos, los que están en espera y los que están esperando una prueba».

En situaciones normales, el número de pacientes que entran diariamente por la puerta del Servicio de Urgencias oscila entre 350 y 370. Ahora, cada día acuden al Servicio de Urgencias del hospital Virgen de la Salud de Toledo entre 490 y 510. La gerente calcula que «alrededor del 40% de los pacientes que acuden a Urgencias «no tendrían que venir», sino hacerlo a sus correspondientes centros de salud o de especialidades. Existe un sistema de triaje en el momento en que llega el paciente que determina el grado de gravedad de la patología y en virtud de ello se establecen los tiempos de espera en este servicio.

La importancia del triaje

Sí es cierto que muchas veces parece interminable el tiempo de espera en un servicio tan saturado, que se esperan muchas horas, a lo que la gerente responde «muchas horas hasta que le atienden, no, porque tenemos un objetivo, que se cumple, y es que antes de 10 minutos se haya visto al 90 por ciento de los pacientes. Una enfermera los ve, les hace un triaje, una pequeña encuesta y según eso se decide la gravedad del paciente. Si uno viene muy mal, un médico le ve inmediatamente». Subraya la doctora Granados que, dentro de las acciones realizadas en la reorganización de la Urgencia destaca el hecho de que «aquellos pacientes que están menos malitos y que podrían haber ido al centro de salud, un médico les ve inmediatamente y les manda a casa, disminuyendo así el tiempo de espera».

La gerente prevé que al menos hasta mediados o finales de febrero no se reducirá la presión asistencial por la gripe. Cuando la situación se haya normalizado y preguntada la doctora Granados por qué ocurrirá con las nuevas contrataciones, señaló: «pues no lo sé, depende de cómo esté el hospital, de lo que necesitemos. Los hospitales tienen que acostumbrarse a ser flexibles en la contratación de personal o en la apertura o cierre de camas; o quirófanos. Tenemos que tener lo que necesitemos para atender a la población. De todas formas, en la reorganización realizada en las urgencias antes de todo esto, se han contratado de forma fija 15 enfermeras, 12 auxiluares y 4 celadores». La gerente agradeció a los usuarios «su paciencia» y les instó a que «estén tranquilos» porque están en las mejores manos. También reconoció el esfuerzo del personal de Urgencias y el resto del hospital en estas situaciones complicadas.

Ver los comentarios