Ocho restaurantes recuperan la cocina de las abuelas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadar a contracorriente. Eso es lo que han tratado de hacer ocho restaurantes de la capital de Castilla-La Mancha, que han apostado por la cocina de las abuelas en un momento en que la cocina de autor está en pleno apogeo.

La idea partió del restaurante Quitapenas (calle Cordonerías, 3) y a ella se han sumado otros siete establecimientos, que proponen nueve tapas de guisos tradicionales (Casa Aurelio participa con dos). La ruta gastronómica, que comenzó el 24 de octubre, terminará el próximo domingo. Al precio de dos euros por tapa, se pueden degustar desde callos con garbanzos hasta arroz con perdiz, pasando por judías con langostinos, marmitako de atún, potaje andaluz, lentejas, garbanzos con espinacas y también con chipirones, además de alubias con chorizo.

Estos platos fueron presentados ayer en Casa Aurelio, la casa de comidas más antigua del Toledo (1953), con la asistencia de nueve abuelas de Toledo, Corral de Almaguer y Dijon (Francia). Ellas ejercieron de madrinas y disfrutaron de una comida compuesta por varios entrantes y de uno de los guisos incluidos en la ruta de las tapas.

Isabel, la francesa Elisabet, Sagrario, Julia, Rosa, Chon, Conchi, Jani y Mari confesaron ser amigas de los platos de cuchara, además de que tienen otro denominador común: siguen prefiriendo las ollas y los pucheros para cocinar, aunque alguna se ha dejado seducir por la «thermomix».

¿Y un consejo para que el plato salga rico, rico? «Hay que cocinar sin prisas, echarle paciencia y cariño» (Sagrario dixit).

Ver los comentarios